Buscar en este blog

31 mar 2014

La tierra que necesitamos recuperar.

Se ha de volver al cultivo de la tierra, al descenso de altura de las ciudades y hacer mayor las celdas del tejido social.


Agricultura reduce el plazo mínimo de arrendamientos de cinco a dos años

La nueva norma para el suelo rústico buscará incrementar el tamaño de las explotaciones

El País, Vidal Maté Madrid 31 MAR 2014

Maizales en una finca de Andalucía / JON SANTA CRUZ (CORDON PRESS)
El Gobierno prepara cambios en la Ley de Arrendamientos Rústicos. Quiere que haya más movilidad en la tierra, y para ello el Ministerio de Agricultura un cambio en la norma que permita arrendamientos con un plazo mínimo de dos años. La ley actual data de 2005, del primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y modificaba una norma aprobada apenas dos años antes, durante el final de los Ejecutivos de Aznar. Según la norma vigente, los arrendamientos rústicos deben tener un periodo mínimo de cinco años —todo contrato por debajo de ese tiempo es nulo— y puede prolongarse con prórrogas de otros cinco años, salvo que un año antes de finalizar el periodo, el arrendador avise de que finaliza el contrato.
Con la reforma se prevé rebajar ese periodo de cinco a otro que podría ser de solo dos años para ofrecer más seguridad al arrendador de que no va disponer de su tierra durante un periodo largo. Sin embargo, se contempla la libertad de pacto para que ambas partes puedan negociar y acordar cualquier otro periodo más amplio para la duración del contrato con el fin de garantizar y amortizar las inversiones que pueda hacer el arrendatario en medios de producción.
Además de aumentar la movilidad de las explotaciones, el objetivo de la reforma también es dar seguridad jurídica tanto a los arrendadores como a los arrendatarios. Al mismo tiempo, el departamento de Miguel Arias Cañete busca incrementar el tamaño de las explotaciones para mejorar su eficiencia, productividad y competitividad. Por último, también se trata de adaptar la norma a las exigencias de la reforma de la Política Agrícola Común y para la aplicación de la política de desarrollo rural.
Hoy no pueden ser arrendatarios de fincas rústicas quienes por persona física o jurídica interpuesta sean ya titulares de una o de varias explotaciones agrarias que superen las 50 hectáreas en regadío, las 500 en secano y las 1.000 hectáreas si se trata de superficies de pastos. Cada Comunidad Autónoma puede fijar otros techos, pero siempre inferiores a los marcados por la ley. En el caso de las cooperativas, esos límites se multiplicarían por cada uno de los socios. La nueva disposición abordará el establecimiento de este tipo de topes de superficie para lograr explotaciones de mayor tamaño. Otro de los puntos en la agenda será el arrendamiento de tierras por ciudadanos o grupos extranjeros.
La política de los arrendamientos es una pieza clave en la política agraria por las tierras y las personas implicadas. No hay datos oficiales al respecto, aunque actualmente, se estima que sobre una superficie de cultivo de unos 26 millones de hectáreas, al menos, una tercera parte son tierras que se hallan arrendadas bajo diferentes tipos de contratos.

La Alimentación es Pública, no es Privada.

El control de los alimentos con destino a los hombres y con destino al resto de los animales, es básico  en Salud, en Enfermedad y en Política, no es cuestión que afecte al Individuo Humano, afecta a la Población y a la Sociedad. No hay Individuo Humano con salud deficiente y/o con enfermedad, sino Población Humana y Sociedad Humana con salud deficiente y/o con enfermedad. Aquel Individuo que entienda que esta enfermo no sabe, cuanto menos, lo que es "estar enfermo"

La Salud y la Enfermedad es propiedad de "lo común", de "lo público", no es propiedad de "lo individual", de "lo privado". Por este motivo la administración de la Salud y de la Enfermedad es materia que compete a la Política, no a lo Idiota.



La calidad alimentaria tendrá una norma común en todo el Estado

El Ministerio de Agricultura fijará criterios básicos para todas las comunidades autónomas

El PAÍS, Vidal Maté Madrid 31 MAR 2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete / Fernando Alvarado (EFE)

En España hay un vacío en las normas de calidad alimentaria. Hay comunidades autónomas que no las tienen reguladas y otras que las tienen desde hace décadas. Ahora el Ministerio de Agricultura prepara una la Ley de Calidad Alimentaria con la que pretende acabar con esa carencia. Esta disposición sería continuación de la Ley de la Cadena Alimentaria que entró en vigor el pasado 1 de enero. Además de cubrir el vacío reglamentario, con la nueva ley la Administración central quiere lograr un mayor equilibrio entre los intereses de los productores, los industriales y la gran distribución.

En la Ley de Calidad Alimentaria, el departamento de Miguel Arias Cañete pretende el establecimiento de unos criterios básicos para el funcionamiento de unos mercados con los mismos criterios en todas las comunidades autónomas. El objetivo de Agricultura, según señala el director general de Industrias Alimentarias, Fernando Burgaz, es poner la normativa al día, así como el establecimiento de un marco común en unas mismas condiciones de control. Para la aplicación de la nueva disposición, se pondrá en marcha una red informática interconectada con todas las comunidades autónomas. También funcionará una mesa de coordinación en la política de calidad para la aplicación de unos criterios uniformes en todo el Estado.
La nueva ley vendrá a llenar finalmente un vacío en materia de sanciones con el establecimiento de un abanico de multas con un techo de hasta los tres millones de euros.

Las guerras de Paz




Las guerras de Paz

El combate por la libertad fue para el Nobel mexicano, cuyo centenario conmemoramos, una forma de expiar su defensa del marxismo ortodoxo. El gran poeta y ensayista tuvo el valor de auspiciar a la opinión disidente

El País, Enrique Krauze, 31-03-2014 

Raquel Marin
México conmemora hoy el centenario de Octavio Paz, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 y, para muchos mexicanos, el mayor escritor de nuestra historia. Para celebrarlo, han venido poetas laureados a un recital de poesía y, a lo largo de cinco días, se han llevado a cabo varios actos significativos, entre ellos un Congreso Internacional para discutir los temas que lo apasionaron a lo largo de su vida (la revuelta, la rebelión y la Revolución, el sentido de la historia de México, la relación de los escritores y el poder, los fanatismos de la identidad, la democracia en el orbe latinoamericano). Pero la celebración no será unánime. Las guerras intelectuales que libró en vida, las sigue librando después de muerto. Pareciera que Octavio nunca encontrará la Paz inscrita en su apellido.
Perteneció a esa familia de escritores nacidos alrededor de la Primera Guerra Mundial, marcados por los hechos cruciales que ocurrieron entre 1929 y 1944: la caída de Wall Street, el advenimiento esperanzador de la Revolución rusa, el ascenso del fascismo y el nazismo, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto. Fue el hermano mexicano de Albert Camus, Ignazio Silone, André Breton, George Orwell, Arthur Koestler, Daniel Bell, Irving Howe: los disidentes de la izquierda. En su juventud fue marxista ortodoxo y en 1937 viajó a España para apoyar a los republicanos. Y, aunque rechazó desde temprano el realismo socialista, repudió al estalinismo y marcó sus distancias de la Revolución cubana, mantuvo su fe en la Revolución como la palanca de redención social, la única posible epifanía de la historia. Todavía en 1967 consideraba al marxismo “nuestro punto de vista” y pensaba que la Revolución, “ungida por la luz de la idea, es filosofía en acción, crítica convertida en acto, violencia lúcida (...). Popular como la revuelta y generosa como la rebelión, las engloba y las guía”. De hecho, no fue sino hasta leer el Archipiélago Gulag en 1974 (justo al cumplir los sesenta años) cuando Paz tuvo la epifanía inversa: “ahora sabemos —escribió ese año— que el resplandor, que a nosotros nos parecía una aurora, era el de una pira sangrienta”.
“Nuestras opiniones en esta materia no han sido meros errores (...), han sido un pecado en el antiguo sentido de la palabra: algo que afecta al ser entero (...). Ese pecado nos ha manchado y, fatalmente, ha manchado también nuestros escritos. Digo esto con tristeza y humildad”.
A lavar ese pecado dedicó los siguientes 24 años de su vida.
Octavio Paz estaba casi predestinado para el culto a la Revolución: nieto de un combativo editor que había participado en las guerras liberales y tenía retratos de Danton y Marat en su biblioteca; hijo del representante de Emiliano Zapata en Estados Unidos, Paz siguió esa genealogía romántica confiando en el poder revolucionario de la poesía para revelar al mundo y para cambiarlo. Pero, curiosamente, en este sentido una influencia importante fue Walt Whitman. Paz no escribió (como Neruda, otro whitmaniano) la gran saga poética de la América hispana sino un admirable libro en prosa: El laberinto de la soledad. Desde su publicación en 1950, sigue siendo, para muchos, el espejo donde el mexicano contempla, con horror y fascinación, los rasgos de su identidad: su extraña pasión por la muerte y por la fiesta, sus miedos más recónditos a ser eternamente vencidos o conquistados, el subsuelo indígena (latente, pendiente), el arraigo de su vieja cultura española y católica, el desencuentro con el liberalismo occidental, la vocación nacionalista y revolucionaria.

Octavio Paz confiaba en el poder revolucionario de la poesía para revelar al mundo y para cambiarlo
Aunque fue celebrado desde muy joven por su poesía filosófica (en la que el tiempo, el instante, el amor y sus metáforas en el mundo natural son temas constantes), tras la publicación de El laberinto de la soledad, la obra y la fama de Paz cobraron mayor impulso. Su encuentro en París con Breton y el surrealismo (desde 1947 hasta 1968 vivió en los ambientes de la diplomacia internacional) y su contacto genuino con las culturas orientales (en particular con Japón y la India, donde vivió, pero también con China) liberaron sus formidables energías creativas, no sólo en su poesía sino en libros de teoría literaria (El arco y la lira, La otra voz)o ambiciosos tratados sobre el ocaso de las vanguardias (Los hijos del limo). A este prestigio fincado en su obra se sumó su gallarda renuncia al puesto de embajador en la India tras la masacre de Tlatelolco que puso un sangriento fin al movimiento estudiantil de 1968. Paz creyó ver en la rebelión estudiantil en Europa Occidental y del Este, Estados Unidos y México el advenimiento de la Revolución que había esperado desde su juventud. Y por un breve momento, los jóvenes de entonces nos unimos a él en esa creencia.
De pronto, para sorpresa de esas nuevas generaciones en México y América Latina, Octavio Paz —el poeta revolucionario, el hombre de izquierda— dio el viraje definitivo que aquellos hermanos suyos, los disidentes de izquierda europeos y estadounidenses, habían dado resueltamente a partir de los años treinta en sus libros o revistas. Criticó con denuedo los fundamentos ideológicos de la Revolución rusa (y la china y la cubana, por añadidura), hizo el recuento de su saldo histórico (mentiras, miserias, crímenes) y revaloró la democracia (desde una postura socialdemócrata).
En 1976 fundó la revista Vuelta, que circuló profusamente, mes con mes, en los países de habla hispana hasta la muerte de Paz en abril de 1998.Vuelta fue su trinchera. Allí publicó la obra de los disidentes del Este (Michnik, Solzhenitsyn, Sájarov, Kolakowski) y la de los nuevos desencantados en Occidente: Vargas Llosa, Semprún, Revel, Edwards. Además de denunciar sistemáticamente a las dictaduras militares de América Latina y la “dictadura perfecta” del PRI, Paz y Vuelta criticaron —desde los valores de la democracia— a los movimientos guerrilleros de América Latina. En aquellos años —aun más que ahora—, la izquierda latinoamericana no toleraba la mínima crítica a Cuba ni la mínima duda sobre el balance “globalmente positivo” del socialismo real en la URSS y Europa del Este. Frente a esa posición cultural hegemónica, Paz tuvo el valor de introducir y auspiciar a la opinión disidente. Los viejos instintos inquisitoriales y escolásticos reaparecieron ante el heterodoxo: fue acusado de “reaccionario”, deturpado en las aulas, las revistas académicas y los periódicos; en 1984 su efigie fue quemada frente a la embajada norteamericana (hecho paradójico, porque Paz fue un crítico persistente de la política exterior estadounidense y la economía de mercado). Pero nunca cejó en su combatividad, quizá porque era una forma de expiación. No fue casual que el primer Premio Nobel después de la caída del Muro de Berlín haya sido para él: un poeta de la libertad.

Fue acusado de reaccionario, fue injuriado en aulas y revistas, pero nunca cejó en su combatividad
Lo acompañé durante 23 años en Vuelta, en esa guerra que no termina. Se sigue librando en las calles de Venezuela y en la conciencia de quienes creemos en la democracia terrenal y perfectible, no en la Revolución redentora y celestial. Paz cometió la herejía de abanderar esa guerra. Muchos, aún, no se lo perdonan. Muchos, aún, quemarían su efigie. Por eso la conmemoración ha sido ambigua. Por eso Paz nunca encontrará la Paz. Es su destino, y su gloria.
Enrique Krauze es escritor mexicano y director de la revista Letras Libres.

Octavio Paz cumple 100 años.


Hoy hace 100 años que nació el hombre que, por ética abandonó la política participativa en la República de México. La matanza de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco, marcó un antes y un después en el lugar que ocupa la Universidad en la Sociedad.

La dirección divergente autoritaria del Gobierno (Ejecutivo y Electis) del Estado del Reino de España, me ocupa desde hace meses que superan el año. 

Las actuaciones legislativas que se pretenden imponer son de carácter autoritario. Seguir por este camino y desviando la atención de su actuación represiva violenta y tratando de revertir en inculpacion la manifestación de la Palabra, provoca en mi malos augurios para la Sociedad del Reino de España. No consiento confundir democracia con voto cuando democracia, propiedad evolutiva social, es Palabra, propiedad dela Subespecie Homo Cognoscente, u Homo Crítico.

Me pregunta la persona que me acompaña, que hombre cumple hoy cien años de edad. Octavio Paz, nacido en México y epigenia del Homo Cognoscente.

Léete su obra "El laberinto de la Soledad"; Soledad que yo anoto en mayúscula.

Me repregunta: ¿No murió?
¡Como estar muerto si hablamos de él!
¡Ah, si!


Nota.-En otras ocasiones hice referencia a los hombres de Tlatelolco y como yo hablo con ellos.

La Universidad tiene un tacón del dictador en la cabeza.

Algo se mueve en la Universidad

La ruptura de la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación moviliza a los estudiantes

La falta de perspectivas profesionales alimenta las protestas

El País, Elsa García De Blas30 MAR 2014

Una de las protestas estudiantiles contra la 'ley Wert', la semana pasada en Madrid. / SAMUEL SÁNCHEZ


Jueves 27 de marzo, doce y media de la mañana. Varios miles de estudiantes se desgañitan en la calle Atocha de Madrid. “¡El dinero del banquero, para el instituto obrero!”. “¡Lo llaman democracia y no lo es, es una dictadura, eso es...!”. Sobre sus cabezas, en el nubloso cielo de la recién estrenada primavera, el helicóptero de la policía les vigila. El zumbido de sus alas se escucha con fuerza. “¡Menos policía, más educación!”, gritan ellos. Algunos llevan consigo la esterilla que han usado para dormir en el suelo de la facultad, donde se han encerrado esa noche pasada. Como Mayte, de 21 años, que estudia cuarto de Arqueología y viene de pasar la noche en la facultad de Historia de la Universidad Complutense. Dice que eran unos 80. Que ella está esperando con angustia su beca, porque es de Jaén y vivir en Madrid es muy caro. “No puedes trabajar para ayudar en casa, hace unos años sí, pero ahora no encuentro trabajo”, se queja. La manifestación avanza. “¡Obreros estudiantes, unidos adelante!”, corean. La semana pasada ha sido de encierros, barricadas y marchas. Ha habido decenas de detenidos. La policía ha vuelto a los campus, en una imagen que recuerda a épocas pasadas. Los estudiantes, parece, han empezado a despertar de la apatía. Lo gritan las jóvenes gargantas en la calle Atocha: “¡Si no hay solución, habrá revolución!”.


EL PAÍS
Que algo se mueve lo sabe bien el rector de la Complutense, José Carrillo, al que se le han echado encima por pedir a la policía el pasado miércoles que desalojara su vicerrectorado, donde un grupo de jóvenes llevaba una semana encerrado en una protesta por la falta de becas a la que se habían sumado muchos que no eran estudiantes de la propia universidad. Hubo 53 detenidos, de los que solo ocho eran alumnos. El campus de Ciudad Universitaria ofrecía ese miércoles por la mañana una imagen de conflicto. No quedaba una facultad sin pintadas. Ni sin pancartas. “600.000 alumnos sin beca”, decía una que recibía a la salida del metro. El propio edificio del vicerrectorado estaba bien salpicado de grafitis. “Okupa las becas”, se leía.
“Hay un resurgir de la protesta, no solo en la universidad, también en secundaria", afirma Carrillo. “En los últimos dos años, desde que soy rector, hemos tenido muchas más huelgas estudiantiles”. Exactamente 14 huelgas generales en dos años, puntualiza el Sindicato de Estudiantes, el convocante de las protestas de esta semana pasada, junto con el colectivo Tomalafacultad. Un paro cada algo menos de dos meses.

El rector de la Complutense: “Al tiempo que el bajón de las becas, la subida de tasas ha sido monumental”
El rector de la Complutense entiende que sus alumnos se movilicen. Tienen motivos, admite. Los conoce perfectamente. “Las becas se han recortado, se exige mayor rendimiento académico para acceder a una ayuda cuando es absurdo, un alumno becado cuesta al Estado 36.000 euros al año y uno no becado 30.000. Al que tiene recursos no se le pide que justifique esos 30.000 euros que el Estado gasta en él”, argumenta. “Al mismo tiempo que el bajón de las becas, la subida de tasas ha sido monumental. En Madrid el incremento de los precios es de más de un 60% de media, y eso en grado, porque en máster la subida ha sido en un año de un 130%”. Las universidades públicas madrileñas, explica el rector, han perdido por ese motivo un 20% de los estudiantes de máster. “Es un problema social muy importante, hay una inquietud tremenda”.
Menos becas y más tasas. La ecuación es complicada. El curso anterior, el de 2012-2013, (el primero en el que se empezó a aplicar el endurecimiento de los requisitos académicos para acceder a una ayuda), se cerró con 20.000 becarios menos en todos los niveles educativos. El ministerio ha avanzado que este curso habrá un 8% más de beneficiarios de becas universitarias, pero el dato todavía no se conoce porque a tres meses de que finalice el curso aún no se han pagado todas las becas (algo que también preocupa a los alumnos). En paralelo, en los dos últimos años la subida media de las tasas para acceder a la universidad ha sido de un 20% en todo el país, con picos de más del 60% en comunidades como Madrid o Cataluña, donde una carrera cuesta ahora de media 1.800 o 2.000 euros al año, respectivamente.
“La educación siempre ha sido un elemento muy nivelador”, apunta José Felix Tezanos, sociólogo de la UNED. “Pero ahora se ha quebrado la igualdad de oportunidades”, alerta. Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, cree por eso son “los hijos de los trabajadores” los que están protagonizando las movilizaciones. Ella misma tiene 27 años y está en paro. No ha encontrado trabajo desde que terminó la carrera de Comunicación Audiovisual. Se dedica a estudiar inglés y a liderar la organización estudiantil con unos 20.000 afiliados, comenta. “Son los hijos de los trabajadores los que se están quedando fuera de la universidad”, se queja. “¡Que viva, la lucha, de la clase obrera!”, gritaban los estudiantes en las manifestaciones.

Las últimas protestas estudiantiles

14 huelgas en dos años. Los estudiantes han ido a la huelga en los dos últimos años hasta 14 veces convocados por el Sindicato de Estudiantes, de las cuales dos fueron compartidas con toda la comunidad educativa. La última, la semana pasada. Un paro de 48 horas que tuvo un seguimiento irregular, pero que sacó a miles de jóvenes a la calle. En octubre de 2013, alumnos y padres tiraron de la última gran movilización educativa contra las políticas del ministro Wert.
Barricadas y encierros. La protesta estudiantil se ha vuelto más virulenta en los últimos meses. En la de esta semana pasada, la policía detuvo a casi 70 personas, 53 en el desalojo de un encierro en el vicerrectorado de la Universidad Complutense de Madrid (solo ocho de los detenidos eran alumnos del propio campus), y el resto por disturbios registrados en las calles de la capital, en Bilbao y en Pamplona. Hubo barricadas y quema de contenedores en Madrid, Bilbao y Vitoria.
Asambleas semanales. Los estudiantes se organizan en múltiples asociaciones, y casi por facultad, que funcionan de forma bastante autónoma y no están muy coordinadas. En el Consejo Escolar del Estado están presentes el Sindicato de Estudiantes, la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (FAEST), la Confederación Estatal de Estudiantes (CANAE) y la Unión Democrática de Estudiantes (UDE). En la Plataforma por la Escuela Pública, el corazón de la marea verde (integrada por asociaciones de padres, sindicatos de profesores y estudiantes), se añade también una reciente organización, Estudiantes en Movimiento. Cataluña tiene su propio sindicato de estudiantes, el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y la Associació de Joves Estudiants de Catalunya (AJEC). En Madrid, una organización surgida del 15-M, Tomalafacultad, con amplia presencia en las universidades, organiza asambleas semanales en casi todas las facultades.
Movilizados por las becas Erasmus.Centenares de Erasmus se movilizaron por toda Europa el pasado noviembre después de que el Ministerio de Educación decidiera limitar las ayudas gubernamentales al programa solo a los universitarios que perciben becas generales por falta de recursos, reduciendo drásticamente la financiación de miles de estudiantes con el curso ya empezado. La presión de los Erasmus y del propio PP obligó al ministro de Educación, José Ignacio Wert, a rectificar.
La percepción de los jóvenes de que se ha roto la equidad en el acceso a la educación es la causa principal que está moviendo las protestas, coinciden los expertos. Y la falta de perspectivas, añaden ellos. “Los jóvenes hemos alcanzado un grado máximo de hartazgo”, proclama Fidel González, presidente de la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (FAEST), con unos 3.000 miembros. “Estamos en una situación de colapso como generación. Hartos de que nos hayan pedido que nos formemos, que tengamos idiomas, que sepamos usar las nuevas tecnologías, y luego no encontremos trabajo”. El sociólogo de la Universidad de Salamanca Fernando Gil, que está a punto de publicar Los estudiantes y la democracia. Reinventando Mayo del 68, cree que los tiempos son tan convulsos como los de la revuelta francesa: “Las causas de los movimientos estudiantiles que inspiraron Mayo del 68 siguen estando presentes, y con más fuerza si cabe”.
El caldo de cultivo es importante, un “malestar sordo muy patente”, en palabras del sociólogo de la UNED José Félix Tezanos, pero aún no ha terminado de cuajar. “Creo que la movilización no ha explotado del todo”, apunta Tezanos, que entiende que la protesta estudiantil es parte de “un movimiento multidimensional”, no solo estudiantil, donde está participando toda la sociedad. Su colega de la Universidad del País Vasco, Benjamín Tejerina, sí cree, sin embargo, que hay una movilización juvenil “muy importante” si se tienen en cuenta todos los escenarios donde ellos se mueven. “Tratamos de medir su comportamiento político como medíamos el de la generación anterior, y ellos tienen sus propias armas. Las redes sociales, por ejemplo, están en efervescencia”, señala.
La protesta, además, ha sido últimamente algo más virulenta, con barricadas, quemas de contenedores... Y los antidisturbios han vuelto a entrar en los campus. La imagen retrotrae al pasado, por el recuerdo en el imaginario colectivo de la represión de la policía del franquismo en las facultades durante la dictadura. “¿Por qué esta represión policial?”, se preguntaba en la manifestación de Atocha Mayte, la estudiante de Arqueología que durmió en la facultad. “Por la mañana nos recibieron siete furgones de policía”, se quejaba. El rector de la Complutense, cuyo perfil progresista es conocido (es hijo del fallecido líder comunista Santiago Carrillo) admite su incomodidad. “No me ha gustado especialmente pedir la intervención policial”, reconoce. “Pero en el caso del secuestro del vicerrectorado no hubo más remedio”. “Llevamos un par de años con mucha tensión, a veces con actos de cierta violencia en las protestas. Es algo a lo que no estábamos acostumbrados”, señala la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Autónoma, Ángela Barrios.
En las facultades madrileñas hay asambleas todas las semanas. Las impulsa una organización nacida al calor del 15-M, Tomalafacultad, porque muchos de los que despertaron en el 15-M eran estudiantes. Los indignados, al fin y al cabo, eran en su mayoría jóvenes, y no han parado de moverse. Como Arturo, alumno de 22 años de tercer curso de Física y miembro del movimiento asambleario, que dice que desde los 18 años participa en todo lo que puede. “No tanto por una cuestión económica como por una conciencia social por los problemas que hay a mi alrededor”. Él forma parte también de un colectivo anarquista. “La gente cada vez está más movilizada”, asegura. “Lo notamos en los que llegan a primer curso”. Cuando se le pregunta si su protesta va a ir a más, lo tiene claro. La situación social y la “presencia policial masiva”, dice, crean un clima inestable: “No nos queda otra o la universidad acabará como una escuela de élites. Con cualquier chispa esto va a prender como un campo de cebada”.

Mi padre sobrevivió a su abuelo.

Mi padre sobrevivió a su abuelo.
El tiemplo necesario para ver cumplida la promesa.
Con la fuerza de las manos de su hijo, sus palabras que en un telar crearon el hermoso tapiz que con fondo azul, explosiona el vientre amarillo, de la vida nueva.

¿Tratamiento mutilante o no mutilante?

Un médico le propone al paciente un tratamiento no mutilante.

En el ejercicio del deber que tiene de informar, el médico le propone al paciente otro tratamiento mutilante.

El paciente elige el tratamiento mutilante.

La pregunta es:
1.- En relación con el paciente.
¿Porque el paciente elige el tratamiento no mutilante?
¿Porqué el paciente elige el tratamiento mutilante?
2.- En relación con el médico.
¿Porqué el médico propone al paciente el tratamiento mutilante como el elegible?

¿Porqué el médico propone al paciente el tratamiento no mutilante como elegible?

La elección tiene carácter intuitivo y no racional, por parte del paciente.

La elección tiene carácter racional y no intuitivo, por parte del médico.

Así, la información intuitiva está cargada de emoción.

La mutilación tiene unas repercusiones de carácter irreversible.

La no mutilación tiene unas repercusiones de carácter reversible.

Es decir, la propiedad de la mutilación es la de tener el carácter de irreversible.

La propiedad de la no mutilación es la de tener el carácter de reversible.

Por este motivo, la información del médico ha de llevar la propiedad de la incompatibilidad entre un tratamiento mutilante y un tratamiento mutilante.

Siempre que se propone un tratamiento no mutilante se tiene la posibilidad de realizar el tratamiento mutilante en un segundo tiempo, como "rescate" de aquel no mutilante.

Siempre que se propone un tratamiento mutilante no se tiene la posibilidad de realizar el tratamiento no mutilante en un segundo tiempo, como "rescate" de aquel mutilante.

Esta reflexión, es obvia, racionalmente.

Esta reflexión, no es obvia, intuitivamente o, emocionalmente.


Hay mucho que decir sobre este tema. Por ejemplo, ¿la mutilación es tratamiento médico?

¿Es tratamiento médico mutilar la vida?.

Matar es mutilar la vida de una Persona o de un Individuo.

¿Es tratamiento médico matar?

¡Ah!, cuando llegamos a este nivel de mutilación se nos eriza la razón. Sin embargo, matar es mutilar.

Yendo más allá. Estoy escuchando que US y Rusia han llegado al acuerdo de resolver la "situación" de Ucrania por medio de la diplomacia y no por medio de la fuerza. Es decir, médico y paciente, han llegado al acuerdo de anteponer el tratamiento no mutilante al mutilante.

¿Qué razones han movido a elegir un tratamiento no mutilante?. En términos políticos, ¿que razones han movido a elegir una solución diplomática?

Hay razones sociales y razones económicas en ambas soluciones. En ambos tratamientos del conflicto entre una y otra parte del cuerpo, del individuo Ucrania.

¿Es tratamiento eficaz la amputación del miembro Crimea del individuo Ucrania?

Quizás sea eficaz.

¿Es eficiente la amputación del miembro Crimea del Individuo Ucrania?

Parece ser que el médico Rusia ha buscado la eficiencia, ya que obtiene el beneficio económico que supone el gas existente y el transporte de su gas con final en la EU.

El Código Ético del Médico, bajo el cual actúa como tal, se lo impide.

El Código Moral del Político, bajo el cual actúa como tal, se lo impide.

En ambos casos, los órganos de la ONU encargados de la vigilancia del cumplimiento de ambos Códigos, Ético y Moral, se quedan perplejos, o descarriados, como ya Maimónides describe magistralmente.

30 mar 2014

Nas, "la de los labios de miel".

Mi padre sobrevivió a su abuelo, a quien una bruja le dijo que tendría un nieto que lo mataría. Mi abuela vivió encerrada en una torre de cristal, pero pudo concebir a tres hijos.

Mi padre sobrevivió a las intenciones de ser muerto por su abuelo.


Hoy, al amanecer, me despertó un ruido infernal. Al abrir la ventana,e encontré con LughJoMa. Sus ojos azules se clavaban en mi pecho. A la vez que levantaba su poderoso brazo derecho empuñando su espada Luin, dejaba ver cruzado su pecho por el gran arco de luz formado por su cuerda de luz cruzando su pecho y su tensor de oscuridad abrazando sus anchas espaldas. Por encima de su hombro izquierdo el Ocaso y por debajo de su costilla derecha la Aurora, la Miranda, deseada, y la Montesona, soñada, como él dominaba su Reino de Lughonia. Detrás de mi padre estaba su esposa LughMar, mi madre, a la que él nombraba como Nas, "la de los labios de miel"

Cuando me levanté para abrazarles, entre mis brazos se desvanecieron, mientras Luin me gritaba: un paso más. Recuerda Lughio.

Nota.- Recordar que soy lughon. Sólo Lugh me guía en mi camino de la Montesona a la Miranda.

Valor de la artrodesis.

Evolución de la artrodesis cervical postdiscectomía: injerto óseo, placa, caja intersomática y placa-caja
J.M. González-Darder
Servicio de Neurocirugía. Hospital General de Castellón



Comentario al trabajo: Evolución de la artrodesis cervical postdiscectomía: injerto óseo, placa, caja intersomática y placa-caja de J.M. González Darder.

El autor hace una descripción exhaustiva de la evolución de la técnica quirúrgica para el tratamiento de la patología espinal cervical. Es verdaderamente espectacular cómo se han desarrollado diferentes materiales y sistemas dirigidos a conseguir una mayor estabilidad biomecánica, una mayor tasa de fusión y una menor degeneración posterior de los espacios vecinos al segmento espinal fusionado. Sin embargo, las ventajas de gran parte de estos "adelantos" se han basado sólo en razones biomecánicas teóricas o en modelos biomecánicos en cadáveres. Una pregunta importante que cabe hacerse es: ¿Han contribuido realmente estos avances tecnológicos a mejorar el pronóstico de los pacientes operados de patología cervical?, y en caso afirmativo ¿Cuál es la relación coste-beneficio? Como el propio autor comenta, Jacobs y cols. en la revisión sistemática para la Cochrane ya alertan sobre la pobre calidad de los estudios publicados sobre el tratamiento quirúrgico de la patología cervical degenerativa, no encontrando diferencias significativas respecto a la evolución de los pacientes dependiendo de la técnica quirúrgica empleada (si acaso a favor de la discectomía simple). Es más, desde un punto de vista estricto, según la medicina basada en la evidencia, ni siquiera hay certeza de que los pacientes con mielo-radiculopatía cervical espondilótica se beneficien del tratamiento quirúrgico. Fouyas y cols. en otra revisión para la Cochrane encontraron sólo una pequeña ventaja a corto plazo del tratamiento quirúrgico frente al tratamiento conservador en pacientes con mielo-radiculopatía cervical espondilótica.

El autor también comenta el importante aumento de las intervenciones cervicales observadas en estudios epidemiológicos en Estados Unidos. Un hecho similar ha sido observado respecto a la patología degenerativa lumbar, y un análisis de sus posibles causas han sido analizados recientemente por Deyo y cols. Sin embargo, en la revisión sistemática de la literatura llevada a cabo por Bono y cols. no se encontró diferencia significativa en el pronóstico de los pacientes intervenidos de patología lumbar degenerativa en la decada de los 80 frente a los operados en los 90.

Lo que sí parece evidente es que se precisan estudios randomizados de calidad que confirmen la supuestas ventajas de estos nuevos materiales y sistemas.

Bibliografía
1. Bono, C.M., Lee, C.K.: Critical analysis of trends in fusion for degenerative disc disease over the past 20 years: influence of technique on fusion rate and clinical outcome. Spine 2004; 29: 455-463.
2. Deyo, R.A., Nachemson, A., Mirza, S.K.: Spinal-fusion surgery - the case for restraint. N Engl J Med 2004; 350: 722- 726
3. Fouyas, I.P., Statham, P.F., Sandercock, P.A.: Cochrane review on the role of surgery in cervical spondylotic radiculo- myelopathy. Spine 2002; 27: 736-747.
4. Jacobs, W., Anderson, P., Limbeek, J., Pavlov, P.: Single or double-level anterior interbody fusion techniques for cervi- cal degenerative disc disease. Cochrane Database Syst. Rev. 2004; 18: CD004958. R. Alday
Madrid

Discectomía cervical por vía anterior.


Le discectomía cervical por vía anterior tiene como fin descomprimir el Canal Vertebral, estrechado por formaciones no deseadas por cuanto comprometen estructuras vitales como la médula espinal, raíces nerviosas, vasos sanguíneos y espacios de Líquido Cefalorraquídeo.

La discectomía cervical tiene como consecuencia la extirpación de estructuras que hacen posible el trabajo de la Columna Vertebral. Entre estas, están el Ligamento Común Vertebral Anterior, eventualmente el Ligamento Común Vertebral Posterior y el disco ínter somático.

Esta cirugía lleva a perder el trabajo de limitador de movimiento de la Unidad Vertebral Segmentaria y las Intersegmentarias. Estos hechos hacen que la Longitud de la Onda Intervertebral pase a tener la longitud de dos Unidades Vertebrales; es decir, la columna vertebrada se vuelve "rígida" produciendo lesión de los discos ce fálicos y caudales a la discectomía. De toda la Columna Vertebral, no sólo del Segmento Cervical. El aumento de la longitud de onda de la Columna Vertebral  produce Inestabilidad de toda la Columna Vertebral y, como consecuencia, de todos los Órganos, Aparatos y Sistemas que tiene como trabajo el coordinarlos en tiempo y espacio; es decir, proporcionar la aceleración Segmentaria necesaria para que el Individuo se comporté como Unidad y, para que realice su trabajo de Adaptación al Medio del que forma parte.

Las consecuencias artrodésicas de las discectomía y de las ARTRODESIS sin discectomía son devastadoras para el Individuo Vertebrado. Forzar a condición de Invertebrado el Vertebrado, sólo es comparable con las actuaciones de selección, cuyo apellido no me atrevo a anotar por cuanto la taquicardia reactiva que me produce e, realidad equivale a realizarme una artrodesis ética.


Un artículo para leer es el de J.M. González-Darder en Neurocirugía, 141:2006; 17 (Servicio de Neurocirugía. Hospital General de Castellón)

Un ejemplo de lo dicho lo he anotado y puesto imágenes que lo ilustran.

Objetivos de la ARTRODESIS cervical postdiscectomía:

- RESTITUIR/MANTENER la estabilidad de la Unidad Vertebral.
- RESTITUIR/MANTENER la separación íntersomática.
- RESTITUIR/MANTENER la alineación de la lordosis de la Unidad Vertebral.
- RESTITUIR/MANTENER la apertura de los agujeros de conjunción.

- RETIRAR los osteofitos posteriores, o internos al Canal Vertebral.
- ELIMINAR los impactos medulares por la hipermovilidad de la Unidad Vertebral.
- ELIMINAR la compresión medular por los ligamentos amarillos de la U. Vertebral.
- ELIMINAR la compresión medular radicular por los osteofitos internos al Canal 
                    Vertebral.


Consecuencias de la ARTRODESIS cervical postdiscectomía:

Los opuestos a los objetivos referidos.

Alicia invadida por Rajoy


Manteniendo las saludables distancias de los mundos "separados" de Alicia y Rajoy, paréceme oportuno hacer referencia a los Guerrilleros de Cristo Rey, del modo serio que sigue. Bueno, lo hago, porque es "mi" diario y, por ello, sólo "regulable" por mi. Al igual que las mujeres son las únicas que regulan su embarazo, yo hago lo propio con el mío. Ni ellas ni yo, consentimos que nuestra condición de idiotas sea alterada por aquellos con piel de político.

Las manifestaciones de no estar de acuerdo con las acciones de esclavismo y esclavitud a las que Rajoy pretende someter a la Sociedad de España, confundiéndose, errándose, por cuanto que entiende que la Sociedad de España es una Población. A esta confusión quiero participar en esclarecer sus acciones como idiotas y no políticas. La Sociedad lo es en cuanto que constituye un complejo de relaciones entre personas; es decir, la Sociedad de España tiene naturaleza Política y no Idiota. Quien actúa como Idiota, o Individuo es el Ejecutivo y, en extensión, todo el Gobierno, Ejecutivo y Electo, que no elegido.

En este Universo que estos días estamos concibiendo, los Individuos Humanos somos Partículas. Es por ello que podemos hablar en los términos que siguen.



Cuando a una partícula se le aporta o detrae energía externa al Ambiente del que forma parte, inicia un trabajo de adaptación falso, o no controlable.


Lo que está sucediendo con las Muestras de la Población No Contenta con la Política a la que se le está sometiendo, es este aporte de energía extraño a la Muestra, por lo que su comportamiento no es controlable, sino regulable. Y, si es regulable, no es "natural", y, con ello, no predecible.

Este tipo de de comportamiento es conocido en Física como "movimiento browniano" desde 1827, año en el cual ha sido descrito por Robert Brown, aunque  ya había sido descrito un siglo antes (1785) por Jan Ingenhousz: cuando las partículas habidas en un fluido son sometidas a agitación térmica de modo casi-continuo. La variabilidad de la agitación de cada partícula y de cada parte de cada una de ellas, hace que sólo pueda ser descrita en lenguaje estadístico. Ha sido Albert Einstein el que por primera vez lo describe en el año de 1905 que, en Física, es llamado el "año maravilloso" o, de forma petulante "annus mirabilis". Esta descripción da comienzo a la lengua denominada "física estadística"

Deseo tener mi hoyo en la tierra de la verdad.

La casa de Bernarda Alba
Federico García Lorca



La Poncia: Nosotras tenemos nuestras manos y un hoyo en la tierra de la verdad. 

Criada: Ésa es la única tierra que nos dejan a las que no tenemos nada.

29 mar 2014

Dignidad social, sólo es posible con el trabajo.

Leo y escucho hablar de una "situación política delicada", cuanto menos.

España Social desea ser escuchada por el Gobierno (ejecutivo y elegidos) y por la España Social que no desea ser escuchada y, mucha, ni siquiera oída.

Para ser escuchada, sale a la calle para ser mirada y no vista ni contemplada.

El Gobierno no consigue hacer posible que sea escuchada, al permitir que la España Poblacional que se opone a la España Social, "reviente" su manifestar, que no su manifestación.

El Gobierno, que no sólo El Ejecutivo, no consigue impedir que se evite la manifestación de desaprobación de su administración de lo público. No consigue detener a ninguno de los agresores de la manifestación social. No es concebible tal incompetencia por parte de la policía, en base a su larga experiencia.

Este nivel de incompetencia se resuelve desviando la atención hacia su incompetencia en hacer posible el derecho constitucional de la manifestación de desacuerdo con la política del Gobierno. Y, no llevar a la atención sobre el motivo de tal manifestación.

El uso de la razón nos lleva a pensar que la contramanifestación, o reventón, de la manifestación de descontento social reivindicando la dignidad de la España Social. Digo que este hecho nos hace tener en cuenta la posibilidad de estar producido tal reventón por el propio Gobierno que, insisto, no sólo El Ejecutivo.

¡Como no voy a tener en cuenta esta posibilidad si la he vivido en los años sesenta y setenta, desde mi actividad universitaria! Padecimos la presencia en las aulas, en la calle, en las manifestaciones en pro de recuperar la dignidad frente al fascismo.
¡Como no voy aprovechar la ocasión de manifestar la necesidad de recuperar la dignidad perdida al querer tornar la historia a través de la falsa Real Academia de la Historia!

Hoy, he recordado que la manifestación por la dignidad debe dirigirse específicamente contra la actuación de la Seguridad Social y el Sistema Judicial en relación con el trato recibido por las personas que participan en la constitución de la Sociedad de España a través del TRABAJO.

Vejatoria acción del Estado del Reino de España sobre los trabajadores a través de las armas de la Seguridad Social y la Judicatura que, servilmente, es la mano ejecutora de cercenar la vida de las personas que hacen posible que España sea una Sociedad y no una Población.

Cuando se acude ante el juez no se habla del estado de discapacidad del trabajador consecuencia de las condiciones indignas en las que se le obliga a realizar su participación social y, a la que se le nombra como trabajo. Se trata a los trabajadores como reventadores de la Sociedad y, se hace sobre un estrado, mientras que al trabajador se le dispone en un piso inferior, viéndole, la cruceta y no permitiéndole ver los ojos del juez.

Recuerdo a Newton que baja de la cátedra, o púlpito para transmitir conocimiento a quien quisiera escucharlo y, hacerlo en la lengua de aquellos a los que se dirigía y no con el latín, propia de los elegidos por un ser superior a los hombres.

¡Me quiero ir!. Haría bien a los más.

Llega el mes de Abril y recuerdo a mi madre. No recuerdo, porque está presente.

Werther
Goethe

“He pedido mi cesantía con esperanzas de obtenerla y sé que me perdonarás el que lo haya hecho sin consultarte. Necesito salir de aquí, y sé todo lo que pudieras decirme para evitarlo; así, pues, di a mi madre lo que ocurre, de modo que no ponga el grito en el cielo. Es preciso que lleve con paciencia el que no la satisfaga quien ni a sí mismo logro satisfacerse.

“No dudo que esto le causará mucha pena. ¡Ver que su hijo se detiene de pronto en la brillante carrera que le llevaba en línea recta a los puestos de consejero y embajador! ¡Ver que se desvía del camino!... Haz todas las objeciones que se te ocurran y cuantas combinaciones conduzcan a demostrar en qué casos podía y debía continuar aquí; he decidido irme, y me voy. Para que sepas adónde te diré que mi compañía es muy grata al príncipe de..., y que, cuando ha tenido noticia de mi determinación, me ha pedido que le acompañe a sus estados para pasar con él la primavera. Me ha prometido que tendré libertad absoluta; y como estamos de acuerdo casi en todo, voy a correr el albur y marcharme con él.”

PosTscriptum, 19 de Abril

“Te agradezco tus cartas. No las he contestado porque para enviarte ésta esperaba a recibir el cese de la corte, temía que mi madre influyera con el ministro y diese al traste con mis planes; pero ya está todo arreglado puesto que ha sido aceptada mi dimisión. No te diré la repugnancia con que han accedido a mis deseos ni lo que me escribe el ministro, porque aumentarían vuestras lamentaciones. El príncipe heredero me ha dado una gratificación, veinticuatro ducados, diciéndome palabras que me han enternecido hasta el punto de hacerme llorar. No necesito, pues, el dinero que últimamente había pedido a mi madre.”

5 de Mayo

“Salgo mañana, y como sólo dista seis millas del camino el lugar donde nací, quiero volver a verlo y recordar los antiguos días de mi infancia, que pasaron como un sueño.

“Quiero entrar por la misma puerta por donde salí con mi madre cuando, después de quedarse viuda, abandonó esta querida y sosegada aldea para encerrarse en esa horrible ciudad. Adiós, Guillermo; ya tendrás noticias de mi viaje.”

9 de Mayo
“He visitado el pueblo donde nací, con toda la devoción de un peregrino, impresionándome una porción de sentimientos inesperados. Hice detener el coche cerca del gran tilo que hay a un cuarto de legua de la población, a la parte sur; me apeé y mandé al cochero que fuese delante, con objeto de seguir yo a pie y saborear todos los recuerdos con toda viveza y plenitud de la novedad. Me detuve bajo el tilo que en mi infancia había sido objeto y término de mis paseos. ¡Qué diferencia! Entonces con una dichosa ignorancia me lanzaba impetuosamente hacia ese mundo desconocido en que esperaba hallar para mi corazón todo el alimento, todas las venturas que debían colmar y satisfacer la efervescencia de mis deseos. Ahora vuelvo ya de ese vasto mundo, y ¡oh amigo mío, cuántas esperanzas perdidas, cuántos planes destruidos! Aquí están delante de mí las montañas que mil veces contemplé como el único muro que se oponía a mis deseos. Entonces podía quedarme en estos sitios horas enteras, pensando en escalar esas alturas, llevando mi pensamiento al fondo de los valles y de las alamedas que divisaba entre las tintas suaves del crepúsculo; y cuando llegaba el momento de volver a mi casa, yo abandonaba este paraje querido con indecible pena. Al acercarme al pueblo, he saludado todos los viejos pabellones de los jardines. Los nuevos me des- agradan, como todos los cambios que he observado. Pasé la puerta que da entrada a la población, y entonces sí que me encontré dentro de mis recuerdos. Amigo mío, no quiero detenerme en detalles, la relación sería tan pesada

Artrodesis cervical. Consecuencias.

Hace 16 años, con 38 años,  ha sido intervenido con el diagnóstico de "hernia discal cervical post-traumática", se le realizó una discectomía por via ántero-lateral con interposición somática de una pieza pétrea.

Objetivos de la ARTRODESIS cervical postdiscectomía:

- RESTITUIR/MANTENER la estabilidad de la Unidad Vertebral.
- RESTITUIR/MANTENER la separación íntersomática.
- RESTITUIR/MANTENER la alineación de la lordosis de la Unidad Vertebral.
- RESTITUIR/MANTENER la apertura de los agujeros de conjunción.

- RETIRAR los osteofitos posteriores, o internos al Canal Vertebral.
- ELIMINAR los impactos medulares por la hipermovilidad de la Unidad Vertebral.
- ELIMINAR la compresión medular por los ligamentos amarillos de la U. Vertebral.
- ELIMINAR la compresión medular radicular por los osteofitos internos al Canal 
                    Vertebral.



Consecuencias de la ARTRODESIS  cervical post discectomía:

Actualmente podemos ver la catástrofe inducida.

Todo lo opuesto a los objetivos que se proponen.







¿Qué estudios de control hay hechos a lo largo del tiempo?



Estrategia equivocada.

Estrategia equivocada

La coalición de Berlín hace mal en unirse a los países contrarios a la libre movilidad de europeos

 28 MAR 2014 

Es cierto que la legalidad comunitaria permite la expulsión de extranjeros cuando representan una carga para el sistema social de un país, aunque la jurisprudencia europea reconoce el derecho de volver a intentarlo. Es evidente que el fraude debe perseguirse, ya sea cometido por nacionales o por extranjeros. Pero esto no puede servir de pretextopara las actitudes hostiles a la libre movilidad que ya se han manifestado en Reino Unido, Holanda o Francia, y que ahora encuentran una réplica espectacular en Alemania. El corazón próspero de la UE empieza a corroerse con la idea de masas de desarrapados que le invaden, a pocas semanas de las elecciones europeas.
No hace ni dos meses que Suiza escandalizó a Europa con la decisiónde restringir la entrada de ciudadanos comunitarios, adoptada en referéndum. Esa medida fue impulsada por un partido de extrema derecha, pero el freno alemán a la inmigración procede del Gobierno de coalición entre democristianos y socialdemócratas, es decir, de las corrientes centrales de la política. Todo ello sin pruebas de que la inmigración perjudique a Alemania porque, según un estudio de la Fundación Bertelsmann, los extranjeros comunitarios aportan al sistema de bienestar alemán más de lo que reciben.
La historia tampoco avala a Alemania para amenazar con expulsiones deextranjeros o con la estigmatización de minorías. Primero se organizó la Europa fortaleza frente a los no europeos y ahora asistimos a la tentación de restablecer las fronteras entre europeos, lo cual consolida tendencias nacionalistas indeseables. Alemania se equivoca de estrategia, porque el pretexto de luchar contra los abusos del sistema social abre un ancho bulevar a políticas populistas que violan la libre circulación entre países de la UE.Alemania no pretende cerrarse a inmigrantes cualificados, sino a los pobres. La medida ha sido explicada como una actuación preventiva contra el aumento de búlgaros y rumanos, que se ven estigmatizados a pesar del número minúsculo de demandantes de ayuda social: solo el 0,7% del total procede de rumanos y búlgaros, porque entre ellos hay menos paro. Alemania, primera economía europea y una de las que mejor ha capeado la crisis, resulta atractiva para personas de muchos países marcados por la falta de empleos, España entre ellos.