Buscar en este blog

31 oct 2015

La desinformación acerca de la receta, prescripción, o tratamiento médico.

La desinformación, o información mentirosa con el fin de engañarle, acerca de la receta por no médicos como enfermería y farmacéuticos, ha de ser desenmascarada. Con este fin hago copia de la especialidad médica "Farmacología Clínica" que aparece en su web.

Me descarría la actitud tenida por los "colegios médicos".

Ya he hablado de mi fracaso por formar un farmacólogo clínico con el fin de expandir por Asturias su actividad.


¿Qué es la Farmacología Clínica?
13/2/2015 ¿Qué es la Farmacología Clínica?
https://sefc.

La Farmacología Clínica es la especialidad médica que evalúa los efectos de los fármacos en la especie humana, tanto en la población general, como en subgrupos específicos y en pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos terapéuticos (beneficios), los efectos indeseables (riesgos) y los costes de las intervenciones terapéuticas e incluye la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia. Para ello, utiliza conocimientos y métodos propios, basados en la Medicina, la Farmacología y la Epidemiología.

En el año 1970, se publica el informe técnico 446 de la OMS, “Farmacología Clínica: actividades, servicios y enseñanza”, en el que se recomienda el desarrollo de la especialidad como una disciplina integrada en los sistemas de salud, y en el que se señala entre sus funciones “mejorar el cuidado de los pacientes promoviendo un uso más efectivo y seguro de los medicamentos, incrementar el conocimiento a través de la investigación, transmitir este conocimiento a través de la enseñanza y promover servicios tales como información sobre medicamentos, análisis de fármacos, monitorización del abuso de fármacos y asesoría en el diseño de estudios”.

La Farmacología Clínica en España.
En España, la Farmacología Clínica fue reconocida como especialidad médica en 1978 (RD 2015/78), creándose la Comisión Nacional de la Especialidad que estableció un programa de formación de 3 años. Sin embargo, ya en 1974 se había puesto en marcha, en el que entonces era Centro Médico Nacional Marqués de Valdecilla, el primer Servicio hospitalario de Farmacología Clínica.

La Ley Orgánica General de Sanidad 14/1986 y la Ley del Medicamento 25/1990, han definido el marco de actuación de la Farmacología Clínica, tanto en centros hospitalarios como de atención primaria. Por tanto, el farmacólogo clínico desarrolla su actividad en el medio hospitalario, centros de atención primaria, universidad, administración, industria farmacéutica y otras instituciones.

El acceso a la Especialidad se realiza a través del sistema MIR, estableciéndose el periodo de formación de 4 años a partir de 1984 (RD 127/84), que continúa vigente en la actualidad. Las competencias del especialista en farmacología clínica, los objetivos de la formación y el método para alcanzarlos, quedan ampliamente expuestos en el Programa para la formación de Especialistas que fue modificado y aprobado por la Comisión Nacional de la Especialidad en marzo de 2003, publicado en el BOE (17872/2006) y que ha entrado en vigor el 13 de octubre de 2006.

El año 2002 la Sociedad Española de Farmacología Clínica edita el “Manual del Residente de Farmacología Clínica” en cuya realización participaron especialistas y residentes de todos los Servicios de Farmacología Clínica hospitalarios acreditados, de Centros y Gerencias de Atención Primaria, Agencia Española del Medicamento, Facultades de Medicina y Laboratorios farmacéuticos.

El Manual recoge, en un excelente trabajo de casi seiscientas páginas, el contenido de la
Especialidad.


Hacia una Sociedad desde una población.

Acción política: constituir una población eficiente, educada en el Trabajo y no en el Capital. Educación con la finalidad de transformar en Sociedad,o Interacción.

El Liber judiciorum de los visigodos es su tesoro.


1. Aumentar la edad de jubilación.
1.1. Aumentar la salud.
2. Reducir la edad de maduración.
2.1. Aumentar la eficiencia de la educación.

Definición de lo común, o social.
Definición de lo individual, o poblacional.
Definicion de lo transicional de lo poblacional a lo social.

El envejecimiento es efecto del rejuvenecimiento.

Las guerras estrangulan las poblaciones. En un segundo tiempo se produce un rejuvenecimiento al reducir la subpoblación senil y, un aumento de la subpoblación joven.
El envejecimiento por la reducciónde los nacimientos impuesto por el partido comunista chino equivale al terror inducido por los partidos conservadores en Europa al liquidar la expectativa de futuro para los hijos

30 oct 2015

Tomemos ejemplo de China



China elimina la immposición de no tener más que un hijo. Esta imposición ha llevado al envejecimiento de la población y, principalmente, a romper la relación de tal Población con el Medio; es decir, a no conseguir la "renovación", o "historia".

Una poblacion tiene estructura de hiperciclo resultante de la intersección de dos subciclos: aparente y latente. Tal intersección son dos "puntos críticos", "inestable" y "estable". El punto crítico estable da comienzo al subciclo estable, siendo denominado "fallecimiento" o, "desaparición"
El punto crítico inestable da comienzo al subciclo inedtable aparente u ovservable. Tabién se le refiere como "umbral mínimo", en oposición al anterior, o "umbral máximo". Este último, von frecuencia referido como luz más luz oscuridad (no es corecto sumar ya que la relación no es de oposivión sino de inversión, como Fausto pide.
Bueno, ya he referido tantas veces lo dejo aquí para quien desee profundizar en "the oscillatory theory" para quienes no tienen el umbral mínimo para entrar en el subciclo aparente del hiperciclo de ls teoria de las oscilaciones.

Siguiendo con la población china que se ha cerrado, o muerto por la acción reguladora, que no controladora, de idiotas metidos a políticos, propio de la subespecie que emprenfió la "larga marcha" al genocidio de una sociedad milenaria.

En 1976 comencé el estudio de la dinámica de las poblaciones de Europa de la CECA, o industrializada, de España derivada de la política idiota franquista de hacerlaa crecer con "premio", o estímulo a tener hijos (familias numerosas), de Asturias decadente por la emigración de los inmigrantes de la política de ENSIDESA y HUNOSA (rejuvenecida, al emigrar la población vieja). Y, también de la población de Palencia empobrecida, o dependiente por ser la población con msyor tasa de nacimientos vivos con sufrimiento asfictico.

Hoy tenemos estas tres poblaciones envejecidas y dependientes. China está tomando medidas (biológicamente con mayores efectos genovidas, o devastadores que aquellas que han dado lugar a las que ahora pretenden corregir). Europa y en particular, Palencia y Oviedo, se encuentran en caida libre hacia el genocidio extremo, o exterminio.

La inmigración en Europa es consecuencia de su envejecimiento y nobtuene relación efecto/causa de la situación de los inmigrantes en sus poblaciones de origen.

El envejecimiento y dependiente deriva de la educación idiota y creacionista que se ha venido dando y se continúa dando o, tomando como consecuencia de la minusvalía

29 oct 2015

los asturianos desbancaron a lo catalanes en Cuba, allá en el siglo XIX


Los asturianos destronaron a partir de mediados del siglo XIX el poderío catalán28.02.2013 | 02:01

Foto de la antigua fábrica de Partagás en La Habana


Desde que en 1818 el asturiano Francisco Cabañas inscribió la primera marca comercial de cigarros que se haya registrado y hasta que en enero de 1959 Fidel Castro entró triunfante en La Habana fumando un Romeo y Julieta -otra de las marcas astur-cubanas-, el tabaco, salvo una etapa inicial de gran protagonismo catalán, fue un negocio en poder de la inmigración asturiana, como lo fueron en buena parte el comercio, los grandes almacenes y bastantes bancos de la isla.

De los titulares de tales negocios, fueron sobre todo los tabaqueros los que pusieron en pie el poderoso e influyente Centro Asturiano de La Habana (1887), pese al empeño en contra del Casino Español, y fueron los asturianos los que controlaron la Unión de Fabricantes de Tabaco desde la segunda mitad del XIX y la Asociación de Fabricantes Exportadores de Tabaco en la primera mitad del XX. La gran patronal tabaquera cubana era «asturiana casi en su totalidad», escribió Ramón Alices Montes en el último tercio del XIX.

Los asturianos crearon marcas legendarias como Romeo y Julieta, Punch, Montecristo, La Flor de Cuba, Ramón Allones y muchas más, y se hicieron con la propiedad de enseñas ajenas y de gran relevancia, como Sancho Panza, H. Upmann, Por Larrañaga, Hoyo de Monterrey y Partagás.

El traspaso de la marca de Jaume Partagás a manos asturianas (los Bances, primero, y los Cifuentes, después) no fue un caso insólito de transferencia de activos de tabaqueros catalanes a asturianos. Lo mismo ocurrió con la compra por los Palicio de la marca José Gener, la de la tabaquera Andreu por Ramón Allones y la de Félix Arnau y Manuel Reina por los hermanos Cueto.

El original dominio catalán en la industria cubana del tabaco (Pla, Gresa, Reig, Bauzá, Carbonell, Conill, Guilló, Garriga, Rosell, Güell, Figueras, Balcells, Massana y muchos otros) quedó así eclipsado desde mediados del XIX por la impetuosa irrupción de los asturianos, quienes acabaron asumiendo el liderazgo en el sector y fueron quienes encumbraron las marcas cubanas y sus diferentes vitolas y calibres como referencias de prestigio y «glamour» internacionales.

Antes de la independencia cubana, en 1898, ya había no menos de una docena de relevantes tabaqueros asturianos en la isla, según Francisco Erice, aunque su verdadero esplendor se produjo en las décadas siguientes.

Para ello tuvieron que resistir y hacer frente a la ofensiva que desde 1901 emprendieron los grandes «trusts» tabaqueros estadounidenses y británicos sobre Cuba, en un intento de control del sector al amparo de la creciente influencia estadounidense sobre la mayor de las Antillas tras el desastre español de 1898.

La hegemonía asturiana persistió pese al gran potencial capitalista de los nuevos competidores y se sobrepuso a la acometida anglosajona, de forma que fue en la primera mitad del XX cuando las enseñas en poder de los asturianos (caso de los míticos Montecristo, concebidos en 1935) se encumbraron como referencia internacional del máximo prestigio y como elementos distintivos de status y de elevada inserción social y económica para sus fumadores.

Todas estas marcas -expropiadas y estatalizadas tras el triunfo revolucionario castrista de 1959- y las dos creadas por el Gobierno cubano con posterioridad -Cohibas y Vega Robaina-, acaparan aún hoy el 25% del mercado mundial de cigarros (excluido EE UU) y el 75% de las ventas mundiales en el segmento «premium» (máxima calidad). Desde 1999 este elenco de legendarias marcas de tabaco cubano está en manos de Habanos, S. A., una sociedad mixta participada al 50% por la compañía estatal cubana Cubatabaco y por la española Altadis, la antigua Tabacalera, dominada desde 2008 por la británica Imperial Tobacco. Habanos. S. A. comercializa las antiguas marcas asturianas en 150 países. Muchas de ellas tienen una acrisolada ejecutoria con más de siglo y medio de antigüedad.

Desde el XIX destacaron como elaboradores en Cuba los asturianos Segundo Álvarez Nava (La Corona), Ramón Argüelles Alonso (primer marqués de Argüelles), Pancho García, Gumersindo García Cuervo y Casimiro Álvarez, Inocencio Álvarez, Manín García y José Rodríguez (propietarios sucesivos de Romeo y Julieta), Francisco Cabañas, Anselmo González del Valle (Hija de Cabañas y Carvajal), Manuel del Valle (La Flor de Cuba), Leopoldo González Carvajal (Camelia del Japón, Dos Carvajales, Carvajal y Carvajal y otras marcas), Ramón Argüelles Alonso. Julián Álvarez Granda (Flor de Henry Clay), José García, Manuel López (Punch), los hermanos Benjamín, Alonso, Celestino y Félix Alonso Menéndez y su socio José García (Montecristo y H. Upmann), su sucesor Benjamín Menéndez García y sus hermanos (las dos marcas citadas, pero también Por Larrañaga, La Favorita y otras), Ramón Allones (Sancho Panza y Ramón Allones), José Menéndez García, Calixto López, Manuel Rodríguez, Domingo Méndez, Ramón Cifuentes (Partagás), Juan Cano (La Flor de Cano), Juan Cueto Collado (La Flor de Naves, Don Quijote, Guerrabella, La Perfección y El Dios Marte) -luego asociado a Juan Obeso Carriles-, los Suárez Murias (La Radiante y La Flor de J. S. Murias) y otros.

En 1959, cuando se produce el triunfo revolucionario, y hasta las expropiaciones y estatalizaciones castristas de los años inmediatos, persistía el control asturiano sobre numerosas empresas del ramo y las marcas más acreditadas internacionalmente seguían en su poder.

Calixto López y Cía. Fundada por Francisco Grande Bances, asociado luego al valdesano Calixto López Albuerne (dueño a su vez de los cigarros El Edén) y a Manuel López. Este último controlaba además Punch y Belinda. Tenía sucursal en Tampa (EE UU), otro territorio tabaquero. López estaba emparentado con el también elaborador Manuel Valle.

Hijos de Domingo Méndez. Domingo Méndez Martínez, que fue presidente del Centro Asturiano, controlaba la sociedad, en la que participaban sus hijos. La compañía era la sucesora de otras precedentes y fabricó los cigarros El Cuño, Regalías y El As, entre otras marcas.

Hijos de J. Cano y Cía. Elaboró la marca La Flor de Cano. Fue fundada por el asturiano Juan Cano Sainz, quien se había involucrado en el negocio con un tío y dos hermanos.

Partagás y Cifuentes y Compañía. La compañía Partagás, fundada por el catalán Jaume Partagás en 1844, fue adquirida a su muerte por los Bances, banqueros en La Habana originarios de Candamo, quienes vendieron la empresa y la marca al riosellano Ramón Cifuentes Llano. Desde entonces el escudo de Ribadesella fue incorporado a la simbología de la empresa y a las anillas identificadoras de sus cigarros. Cifuentes también se hizo con la marca Ramón Allones, que había sido creada por el tabaquero asturiano del mismo nombre. Los Bances tuvieron también La Carolina, en sociedad con Cayetano Suárez Rodríguez, y operaron en Nueva York (Los Tres Hermanos).

Ramón Rodríguez e Hijos. Sucesora de la original Partagás, esta compañía, propiedad de Ramón Rodríguez Gutiérrez y sus dos hijos, se especializó en la producción de cigarrillos con la marca Partagás, mientras que los cigarros con esta denominación eran elaborados por la familia Cifuentes, de Ribadesella.

Trinidad Industrial. Fabricante de los cigarros Eva, fue fundada por Joaquín Menéndez y, a su muerte, en la década de los años cincuenta, pasó a su viuda e hijos.

B. Menéndez y Hermanos. Sociedad fundada por Ricardo Menéndez Suárez, que fue presidente de la Unión de Fabricantes de Tabacos y Cigarros, elaboraba la marca El Rico Habano, y antes produjo Flor de R. Barcia, La Alianza, La Fiel Cubana y La Prueba.

F. Palicio y Cía. Fabricante de los habanos Punch, Hoyo de Monterrey, Belinda y Gener. La compañía era propiedad del asturiano Fernando Palicio Argüelles, antiguo empleado de Romeo y Julieta. Palicio fue presidente de la Unión de Fabricantes de Tabaco y Cigarros. F. Palicio y Cía. integró a la compañía tabaquera Torre Gener y Hermanos, del catalán José Gener Batet, y que le aportó las marcas Hoyo de Monterrey y Gener. La marca Punch fue concebida en origen para competir en el mercado anglosajón.

Cigarros H. Upmann. Sociedad controlada por Ramón González Menéndez en sociedad con Alonso Menéndez García, de Candamo, y el avilesino José García. Estos dos últimos eran dueños de otra compañía tabaquera: Menéndez, García y Compañía, entre otros intereses tabaqueros en la isla. H. Upmann se había constituido en 1844 por iniciativa de dos hermanos alemanes: Hermann y Augusto H. Upmann.

Menéndez, García y Cía. Empresa con accionistas comunes con la anterior, fue fabricante también de H. Upmann y de Montecristo. La primera marca fue adquirida y la segunda fue una creación propia en 1935. Montecristo pasó a ser la enseña probablemente más prestigiosa del mundo y desde su lanzamiento fue un éxito que trascendió el mercado nacional. La empresa era en 1959 el mayor fabricante de tabaco cubano. Era propiedad principal de Alonso Menéndez García y de José Manuel García González, en sociedad con varios hermanos del primero (Benjamín y Félix Menéndez García) y del segundo (Omar y Adolfo García González), todos ellos asturianos.

Particulares, S. A. Los socios principales de Menéndez, García y Cía. (Alonso Menéndez García y José Manuel García González) adquirieron esta compañía a Segundo López. La sociedad era productora de las marcas Particulares y Byron y también elaborada Montecristo.

Menéndez y Compañía. Benjamín y Félix Menéndez García, de San Román de Candamo, y accionistas de Menéndez, García y Cia con su hermano Alonso y los socios de éste, dominaban, con otros accionistas, casi todos asturianos, la compañía Menéndez y Compañía, que actuaba como almacén exportador de tabaco. El fundador de la compañía había sido el asturiano Manuel Menéndez Parra, cuyo sobrino Ladislao Menéndez Menéndez continuaba en la sociedad a fines de los años cincuenta.

Fábrica de Tabacos Por Larrañaga. Los hermanos Alonso, Benjamín y Félix Menéndez García también participaban como accionistas en Por Larrañaga. Alonso Menéndez, casado con una Toraño, del almacenista tabaquero Toraño y Cía, y con participación H. Upmann, fue calificado por el estudioso gallego Daniel Hortas como «el último gran tabaquero asturiano en Cuba». Según Guillermo Jiménez, Alonso y otros dos de sus hermanos, José y Adolfo, eran los segundos accionistas más relevantes de esta compañía tabaquera, fabricante de los cigarros Por Larrañaga, Petronio, Habanos 1834, La Gloria y Aromas de Cuba. La marca había sido fundada por el gallego Ambrosio de Larrañaga, pero pasó a manos asturianas.

Fábrica de Tabacos Romeo y Julieta. Fundada por el asturiano Inocencio Álvarez, pasó por varios propietarios hasta su adquisición por la compañía Rodríguez, Argüelles y Compañía, de capital asturiano, dominada por José Rodríguez Fernández, de Colloto, y por el gijonés José Ramón Argüelles del Busto. Participaban otros asturianos con menor posición en el capital, caso de Juan Fernández Bao, de Salas. Romeo y Julieta acabó siendo adquirida por otro asturiano: Baldomero Fernández, cuñado de Manuel López (uno de los socios de la empresa tabaquera Calixto, López y Cía). La empresa también elaboraba los habanos Don Pepín y María Guerrero.

Tabacalera Cubana. Fue fabricante de habanos La Corona, Cabaña y Henry Clay y también de cigarrillos. La sociedad había sido fundada en 1845 por los asturianos Segundo Álvarez, que fue alcalde de La Habana, y Perfecto López. Absorbió varias empresas tabaqueras: Henry Clayand Bock (participada por los asturianos Francisco y Julián Álvarez, de Candamo), e Hija de Cabañas y Carvajal, propiedad de Manuel González Carvajal, originario de Soto del Barco y Pravia (propietario de L. Carvajal y Dos Cabañas), y su yerno, Anselmo González del Valle Fernández, de Grado, y el pariente de éste, el avilesino Leopoldo González-Carvajal Zaldúa, primer marqués de Pinar del Río.

Tabacalera Lobeto. Elaboradora de tabacos Sol de Lobeto, Sol de Miguel y Casín. Era propiedad de los herederos de Fernando Lobeto Miguel, que fue presidente del Centro Asturiano.

Sucesión de J. L. Piedra. Vicente y José Luis Piedra Sánchez, de San Juan de Parres, popularizaron la marca J. L. Piedra y otras diez enseñas, entre ellas Nacionales, Petit Cedros, Londres, Columbus, Élite y La Cosmopolita.

Hijos de J. Cano y Cía. Creada por el asturiano Juan Cano, elaboraba La Flor de Cano, Caracol, Trocadero, La Simbombo, La Rica Hoja y Minerva.

Otras. Hubo otras empresas vinculadas al negocio en manos asturianas, caso de almacenistas y exportadores de tabaco en rama, como Constantino González y Cía. (de Constantino González, natural de Cangas de Onís); Cueto Toraño y Compañía, participada por José María Cueto Toraño, Manuel Trelles González y José Menéndez García; José Toraño y Compañía (de los Toraño y los Menéndez García); Toraño y Cía. (de los Toraño Fernández); J. B. Díaz y Compañía (de Juan B. Díaz Cuervo, que presidió el Centro Asturiano, asociado a otros inversores, algunos de ellos asturianos); la mencionada Menéndez y Compañía; Sobrinos de A. González (la familia González Prieto aliada con los Valle Prieto y los también asturianos Quesada) y otros negocios del ramo.

Todos estos empresarios asturianos -y otros del mismo origen que también operaron en el sector- habían partido muy jóvenes de pequeñas aldeas, supeditadas las más de las veces a las brumas y la llovizna, y lograron alumbrar al otro lado el océano, bajo el sol del Caribe, imperios fabriles y comerciales con los que generaron grandes fortunas y conquistaron las tiendas tabaqueras más exclusivas del planeta.

A partir de las mejores hojas de tabaco de Vuelta Abajo, aquellos inmigrantes, mediante una esmerada y cuidadosa selección y un refinado proceso de secado, curado y confección artesanal, fueron capaces de elaborar cotizadísimas creaciones que hoy siguen liderando el mercado mundial en la gama alta, sirviendo para los aficionados de sensual recreo para los sentidos, de signo de distinción y de encumbramiento social para sus usuarios y consumidores, y también -y no obstante las crecientes contraindicaciones de las autoridades mundiales de la salud- como «consuelo de meditabundos y deleite de soñadores arquitectos del aire», según escribió en el siglo XIX el héroe nacional cubano José Martí.

Nota del editor

Para comentar y/o votar esta noticia tienes que identificarte o estar registrado

Como usuario registrado te recordamos que sólo los lectores registrados pueden comentar noticias sin límite de caracteres, votarlas y compartirlas en redes sociales, y además podrás crear tu propio blog y participar en los concursos que ponemos en marcha periódicamente.
Te ofrecemos un espacio de debate, información y entretenimiento basado en el respeto, la transparencia y la pluralidad donde no tienen cabida los insultos, las descalificaciones y el spam.
Nos preocupamos porque los comentarios cumplan con la legislación vigente, no sean contrarios al honor, respeten a las personas, la libertad, no sean contrarios a la defensa de los menores y la igualdad entre las personas con independencia de sexo, raza o religión.
Regístrate, opina, debate y ayúdanos a construir tu medio de comunicación preferido

Comer con el fin de morir y morir con el fin de vivir: eterno retorno.

La vida, es aquella muestra del Universo que se diferenció del mismo, dependiendo del mismo a través de los llamados alimentos y, agua que procesó "a su manera" con una producción de materia y energía no útiles que le devuelve, "sin procesar". Ha llegado el momento que la materia y energía no útil que le ha devuelto que ha reducido aquella que le es útil. Esta situación ha motivado que la Vida se ha ido independizando de si misma; esta vida que se independiza de la vida consume aquella de la que se independizó y la llena de materia y energía no útil, reduciendo el huerto a cultivar y, en definitiva, se muere por inanición.
Sí, comer mata. Se come para morir por su propiedad de "egoísta" ignorante.

Los hijos dicen que no se quieren cultivar que vivirán de recoger la "mierda" de los otros: "iré a servir a otros", refieren los ignorantes. Y, así, unos y otros mueren por no saber procesar aquello que han tomado de madre Tierra.

Comer mata


Comer mata
José M. Ordovás
(Es Director de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts Boston)
ABC, 29-10-15

El consumidor debe ser educado apropiadamente y su capacidad de absorber los mensajes equilibrados y sensatos no debe ser infravalorada. El proceso de educación para transmitir lo que constituye una alimentación una alimentación saludable debería concentrarse más en mensajes positivos y equilibrados, y no depender tanto de tácticas "punitivas" como las ya ilustradas hace unos 240 años por Francisco de Goya en su cuadro "La letra con sangre entra".

...Hace unos tres años, un investigador, John PA Ioannidis, bien conocido por su posición crítica acerca de la calidad y cantidad de la literatura científica, publicada en la revista de más alto impacto en el área de la nutrición, American Journal of Clinical Nutrition, un artículo con un título provocador: "¿Está todo lo que comemos asociado al cáncer?". Este investigador, junto con su colega Jonathan D. Schoenfeld, seleccionó los 50 ingredientes más comunes utilizados en un popular libro de recetas culinarias (ej., ternera; sal, huevos, harina, café, leche, azúcar, queso, limón, mostaza, maíz, etc.) y revisó lo que la literatura científica había incluído a lo largo de los años en términos de su relación con el riesgo de cáncer. Los resultados de sus pesquisas revelaron que el 80 por ciento de los alimentos escrutados estaban relacionados con cáncer, y por tanto la conclusión sarcástica de que comer mata.
[...]

Sobre las consecuencias cancerígenas de la "carne procesada"; mentira y desprecio del caníbal, o humano.

La OMS no es ni se creó como una mano política sino como una garra idiota. El ovocitó depositado en 1947 ha sido penetrado por el gen esclavista. Su primer babeo, manifestación de la asfixia de su largo cordón umbilical, ha sido escupir: la salud es el estado libre de enfermedad. Este primer babeo espeso ha ido manifestando su propiedad filante y parasitando al gen humano idiota ante la pasividad del político.





Con el frío, el Individuo Humano, se refugió del mismo en células. La caza, los frutos, las plantas, se portaban al refugio donde perdían las propiedades de la vida ("frescura") del vegetal (recién arrancado y arraigado) y del animal (recién matado y en libertad).

El vegetal y el animal, la vida es procesada por ella misma por su esencia en la denominada "cadena trópica". 

La vida no desprecia la vida. El leopardo deposita en la altura del árbol la vida tomada para su vida. Solo el hombre deposita en su celda no para su vida sino para someter la vida a su consciencia, dotándose de la propiedad caníbal: toma vida para sí y no para la vida. Su consciencia desarrolla la propiedad de "ser elegido", o Dios. Y, desarrolla la propiedad del "paria", del "no elegido", o Demonio.

La materia "no útil" no la aprecia, volviéndosele en su asesino. El CO2, origen de la vida, cuando le "da la espalda", le toma como no parte de sí mismo, como la raíz de su vida. Cuando le cierra la puerta de su célula, cuando le niega participar del gen, engendra en él su mayor enemigo, produciéndole la asfixia,  ser la traba de su célula. La materia no útil desdeña su vecindad y le niega la cohabitación.
El hombre, con el domesticación, esclavismo, o cultura, se ha hecho ápodo con tucos. Hoy es tiempo de contemplar al Bernaldo de Quirós nombrado como "el de los tucos", Don Gutierre, que prefirió la muerte que ceder el "excedente", "materia no útil", o "pendón real" para dar vida propia, autónoma, o independencia del "gen peninsular" al "gen luso" con el que cohabitaba la tierra peninsular, aquel 14 de agosto de 1385, tomando por testigo al sol cegador y asfixiante.


La OMS miente al decir que la "carne procesada" es cancerígena. 

La OMS, ni ningún gen humano tiene las herramientas que le permiten hacer tal afirmación con criterios racionales científicos. Solo un gen humano tiene tales herramientas y no las ha utilizado; afirmación que hago por ser consciente de ello.

¿Qué ha motivado tal mentira? El de no permitir hacer útil la materia no útil de un gen humano recién llegado a la playa de la evolución del Universo, no del Mundo; no de la Vida, sino del corpúsculo/onda.


Una vez en el refugio los frutos como las carnes perdían sus propiedades de frescura y ganaban las propiedades de la "podredumbre" que les impedía su ingesta, al igual que relacionaban tal propiedad con su malestar. 

La falta de aprovechamiento de tales productos motivó que se les transformara. El frío aumentaba el tiempo de espera para su ingesta, o conservación. Y, el calor facilitaba su ingesta y aumentaba el tiempo de espera.

Posteriormente, el tratamiento con plantas y minerales, hacía agradable su ingesta, su masticación, su conservación y reducía sus efectos perversos.

La cantidad recolectada y la cazada era intercambiada e ingerida inmediatamente. La cantidad procesada, inicialmente era intercambiada inmediatamente. Con el tiempo,  el procesado llevó al acumulo, pues superaba a la consumida. Este hecho hizo que la cantidad intercambiada no era la consumida, por lo que se adquiría para un segundo proceso. 

El proceso para el consumo hizo posible que el gen cohabitara y se intercambiara la palabra, dando lugar al nacimiento y crecimiento de la Persona que le ha llevado a la ola evolutiva actual denominada "sociedad"

28 oct 2015

La sociedad opulenta



La sociedad opulenta
Eduardo Viscardi Gaffney

Palabras clave: Democracia, Liberalismo, Marxismo, Opulencia

Acontecido el desmoramiento del comunismo en la Unión Soviétics, Europa Oriental y otras regiones del globo, pareciera que el liberalismo fuese la única opción triunfante a nivel mundial tanto en el aspecto económico, político e ideológico como se afirmara hace escasos años. Aunque dicha opción está hoy completamente desvalorizada, ya que ha demostrado su fracaso por las continuas crisis
provocadas por él y acontecidas en su propio seno, en su afán del dominio económico del mundo.
Por ello, es necesario efectuar un racconto y snálisis de los acontecimientos políticos más iportantes del diglo XX. Entre ellos sobresaken los acontecidos en 1917by 1992, años de triunfo y de la caída del comunismo respectivamente. En este largo período de más de setenta años, es interesante considerar la tesis que durante el mismo existió una etapa particular. La comprendida entre los principios de la década de los años veinte y 1945 que fueron los años de la denominada guerra civil europea; cuando se enfrentaron a muerte dos sistemas ideológicos disímiles, el comukismo y el nazismo ambos frutos agrios dr la filosofía alemana. Una de las consecuencias de la caída de la Cortina de Hierro la constituyó la pérfida de la endeble seguridsd existente, ya que hasta entonces existía un cierto sratu quo proveniente de la dividión en capitalismo y comunismo. Que por cierto no era lo ideal, pero permitía a cada bando o contrincante considerar a su oponente como la expresión del mal, que estratégica e ideológicamente producía un cierto equilibrio a nivel mundial. Por otra parte, es destacable la sctuación de Inglsterra y Estados Unidos en el siglo pasado. La primera, en la centuria anterior había puesto fin a las intenciones hegemónicas de Napoleón y luego de la 1* Guerra Mundial lo hizo también con Alemania, situación que se repite en 1945 aunque a costa de la liquidación de su Imperio. Durante 1917 acontecen dos importantes hevjos históricos que, aparentemente desconectados, tienen vital importancia para los años venideros, la declaración de guerra de Wilson a Anemania ya que "... el mundo debe ser seguro para la democracis...". "En ese mismo año, el 7 de noviembre, los bolcheviques atacaron el Palacio de Invierne en nombre de la revolución de los trabajadores". En realidad era para asegurar todo el poder a los sobiets. Dicha revolución se pudo realizar por el apoyo de la banca estadounidense Khum, Loeb & Co.,a través de Jacob Schiff, brinfó a Lenin.

La reproducción humana y la bacteriana. El virus como "ángel caído"

Las bacterias no tienen sexo. Se reproducen por "fisión binaria", o "bipartición"; sus núcleos  se dividen en dos, luego su citoplasma también lo hace siguiendo a sus "líderes". Así, se "reproducen" -de mútuo acuerdo" y con carácter exponencial.

Los humanos, sexuados, tienen un lento crecimiento y, con ello, un lento proceso adaptativo, sacrificando el fin político en pro del fin idiota. Persiguen la individualidad desdeñando la "interacción", o "procomún". 

En las bacterias no las hay jóvenes, maduras y viejas, todas tienen la misma edad, o interés: el grupo.

En su primer intento, tras la partición del núcleo, cada parte abandonó el paraíso. Ante la soledad, regresaron al mismo, o Citoplasma. Se lo repartieron entre los dos y se mantiene comunicados por interés mútuo y, sin dejar de ser núcleo y citoplasma, conformaron una superestructura "social",o "súper individuo comunicado y comunicativo" que, a nivel humano, F.N., denominó "súper hombre" y H. dijo que su estructura era "proteiniforme", por el carácter de "interacción" de sus relaciones.

La interacción



¿Porqué Cataluña no es península Rusa?

Cuando una persona se cade de una altura y se fractura una pierna, el motivo de la fractura no es la caída sino que la musculatura no tuvo la potencia suficiente para "fijar" la pierna.

Cuando una persona contrae una infección, el motivo no es el "agente infeccioso" sino la persona que no tiene capacidad para cohabitar con el "agente infeccioso".

Cuando Fernando lo ingresé en el hospital con tuberculosis pulmonar, lo traté y se resolvió la infección que había motivado su ingreso traído por sus vecinos. Una vez negativizado el esputo y Fernando convivía con los pacientes, sanitarios y visitantes, el director del hospital me dijo que tenía que darle de alta, a lo cual me negué aduciendo que no la había tratado la causa. No estuve en el hospital por "un puente", cuando llegué Fernando había sido de alta. Acudí al director médico y me dió por respuesta que ya se había tratado. Le respondí que si el motivo de darme esa respuesta era su ignorancia o que había actuado como asesino. Con muestras de sorpresa me dijo: Augusto, ¡que me estás diciendo!. Le respondí: Comprendo que ha sido tu ignorancia, lo cual no quiere decir que tenga perdón o disculpa alguna. Me marché tras estrecharle la mano diciéndole: al ignorante hay que darle la mano para ayudarle. Si te la niega no es ignorante sino cobarde.

Fernando, murió a los diecisiete días del alta. A su entierro, acudimos siete amigos", los amigos que desde niño había tenido el hijo de Fernanda. Ambos vivían en el almacén de los fruteros de El Fontán, comiendo los restos de los platos que los comensales del bar que, bajo los arcos, hacía esquina con la calle Quintana. 

Quién se pregunte por el motivo de ser independiente una muestra de la población humana residente en Cataluña, podrá entender mis palabras, sino lo entiende no es por su ignorancia sino porque no he sabido explicarme para que se me entendiera, que es mi propósito; en este caso, el ignorante soy yo, por lo que me esforzaré en preguntar para poder dar una respuesta eficaz a mi deseo de convivir y dejar de cohabitar con las personas que habitan la marca catalana por imperativo Carolingeo o, como esclavos del rey Carlos, al que hoy se le atribuye el deseo de una Europa "unida", cuando lo que pretendía era tener al pueblo peninsular como talanquera frente al Islam que amenazaba su tesoro territorial.

Y, se hacen poner al cuello el "collar de Carlos" a quienes se les cualifica de "promotores de la unión de los pueblos de Europa", frente al Islam que hoy no se nombra "invasión", sino "inmigración". Y, seguimos sin unirnos con Turquía y Turquía a la Europa no unida, sino convenida.

Si Cataluña puede ser cancerbera de la europa (e) transpirenaica oriental (siempre tomada por los francos germanos desde su ombligo, lo hago desde el ombligo de los pueblos peninsulares), esta le abrirá los brazos. Al igual que ha hecho con la occidental, hasta que, en su ignorancia de "portero de noche", lo hizo con la Vasconia 

de Gobierno

La declaración de independencia no es un problema de Rajoy, sino de España

El País, 28-10-15


Archivado en:

  • Independentismo
  •  
  • Cataluña
  •  


Mariano Rajoy, ayer, durante su comparecencia tras anunciarse la pretensión de crear el Estado catalán. / EFE



No se puede conceder credibilidad ni confianza alguna a quienes pretenden abolir la vigencia de la Constitución y de las leyes en Cataluña y se consideran autorizados a efectuar la “desconexión democrática” con el Estado español en nombre de una mayoría parlamentaria que representa una minoría de votos de los catalanes. La gravísima contumacia de Convergència Democràtica de Cataluña y Esquerra Republicana contra la legalidad es aun más inquietante tras ponerse al servicio de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), a la que ofrecen iniciar las nuevas leyes catalanas en un plazo de 30 días. Es evidente que se lo dan en prenda de la complicada investidura de Artur Mas, desplazando así lo que fue el liderazgo del nacionalismo catalanista hacia el extremismo izquierdista reivindicado por la CUP.
La provocación demuestra que los dirigentes separatistas tienen un plan: cuanto peor, mejor. ¿Cuál es el plan del jefe del Gobierno? No hay explicación alguna a la absoluta pasividad con la que Mariano Rajoy ha asistido al despliegue de la estrategia independentista, sin exponer otra idea que el simple expediente de llamar a los abogados del Estado para que hagan algo a cada novedad emanada desde el rupturismo.
Rajoy ha cosechado un rotundo fracaso en las tres comparecencias ante los medios tras la disolución de las Cortes. Resulta inconcebible que el principal responsable del Ejecutivo no haya explicado plan alguno para Cataluña ni tampoco haya convocado a los dirigentes de los principales partidos en el momento más agudo de la crisis institucional creada por la enésima —pero nada sorprendente— iniciativa de los soberanistas, adobada por el uso intenso de técnicas de agit-prop. Fiel a su idea de estirar al máximo la legislatura, Rajoy ha facilitado que la apertura de la nueva época del Parlamento catalán coincida con la dispersión inherente a la disolución de las Cortes.

El asalto de CDC y ERC contra la legalidad es aún más inquietante por estar al servicio de la CUP
El presidente del Gobierno sostiene de modo tajante que la declaración intentada por los independentistas no tendrá efecto alguno, y nos deja completamente a oscuras respecto a cómo pretende conseguirlo. No sabemos si piensa criminalizar a los que proponen esa declaración, recurrir otra vez al Tribunal Constitucional o adentrarse en el camino de la suspensión de la autonomía catalana, que supondría afectar a toda una comunidad en vez de dirigirse contra responsables concretos; un camino peligroso, que sabemos cómo puede empezar, pero no cómo acaba. Tampoco tenemos noticia de que el presidente haya intentado aunar fuerzas políticas y sociales, por ejemplo con el líder del principal partido de la oposición, Pedro Sánchez, ni tampoco con Albert Rivera, que encabeza el partido más votado de la oposición en Cataluña. Fue Sánchez el que hubo de llamar ayer a Rajoy para preguntarle qué pensaba hacer ante la propuesta independentista. El jefe del Gobierno telefoneó a Rivera cuando faltaban unos minutos para leer su declaración ante los medios, tras un largo periodo de incomunicación entre ambos.
Rajoy incurrió ayer en otro concepto peligroso, al deslizar la idea de que los independentistas no tendrán éxito mientras él sea presidente. Descubre así sus cartas de candidato que intenta aprovechar el nuevo desafío soberanista para envolverse en la bandera de único defensor de la ley. Pero la crisis constitucional planteada no es un problema de Rajoy, ni del PP, sino de los españoles: y el presidente del Gobierno que nos representa no puede considerarse el único capaz de gestionar este asunto. Hay que elevarse por encima de la coyuntura electoral y dar señales de que se desea construir los puentes suficientes como para garantizar un amplio respaldo a las medidas que sean precisas.

La parálisis del Gobierno es irresponsable en medio de la peor crisis institucional de España
No es excusa que los independentistas pretendan desviar la atención de las investigaciones por la corrupción del 3% ni las que afectan al clan Pujol, con golpes de efecto como el de encomendar al “futuro Gobierno” catalán que ignore las leyes españolas y se ciña “exclusivamente” a las normas o mandatos emanados de la Cámara catalana. Pero las decisiones de un puñado de dirigentes separatistas no pueden ser respondidas así, ni se puede permitir que los hechos consumados vayan imponiendo su lógica alarmante y siniestra, evidenciado en el intento de iniciar la legislatura catalana saltándose a las claras la legalidad democrática.
Nunca debería haber llegado este golpe al Estado, ni esta reacción tan pobre de quien representa al Estado. Nada tienen que ganar los catalanes, ni tampoco el conjunto de los españoles, con el alejamiento mutuo. Por eso es irresponsable la parálisis y el enorme vacío de Gobierno que Rajoy deja en el momento de la peor crisis institucional que vive España desde el restablecimiento de la democracia.
FE DE ERRORES
En una versión anterior de este editorial, se incluía el dato, incorrecto, de que el presidente del Gobierno está en funciones.

26 oct 2015

Galapagar, o la confabulación que migró de generación en generación.




Galapagar quiere decir confabular, siendo un espacio situado en la sierra de Guadarrama.


La confabulación tiene fechas y nombres de asesinatos continuados con el único fin de apodarse de un tesoro.

En los años treinta del siglo XIX un individuo se confabula para matar a su hermano, que lo recibe para ayudarle a salir de la miserable vida que llevaba en su pueblo asturiano y, con ello, quedarse con su fortuna. Desde entonces, como si de herencia genética biológica se tratara, los hijos de ese primer asesino se continuaron y continúan para matar con el mismo fin del primero. Solo ha tenido un error en la asfixia y, en estos momentos el gen, clan, o familia está confabulada para matar a quien consiguió librarse de sus manos de alimañas.

1897
1898
1910
1915 
1922
1922
1925
1936
1936
1947
1952
1962
1968
1980
2010
2012

Individuo Infeccioso

Que las bacterias se comunican implica que es la colonia bacteriana y no la bacteria el ägente¨infeccioso¨ y no la unidad bacteriana, lo cual hace que el diagnóstico se ha de hacer de la población.

Identificar las subpoblaciones ¨joven¨, ¨madura¨y ¨senil¨, así como su relación con el ¨medio¨con el fin de regular, o tratar la denominada condición, abierta o cerrada.

Al fin ha llegado el diagnóstico del ¨trabajo microbiológico¨.

un regalo para el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Asturias. Doctor Moreno, por tú jubilación, en particular a i. un abrazo como agradecimiento a la vida que has entregado a todos.

Las bacterias se comunican por impulsos eléctricos, como las neuronas

Una nueva investigación con participación española ayudará a entender mejor comportamientos patológicos del cerebro, como las auras de la migraña y la epilepsia

Núria Jar Benabarre,  Barcelona, 22-10-15


Imagen de un 'biofilm' de bacterias. / Suel lab, UCSD

Las bacterias se comunican entre ellas a través de señales eléctricas, de la misma forma que lo hacen las neuronas en el cerebro. Una colaboración entre la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de California en San Diego publica en la revista Nature un estudio que ofrece “una perspectiva radicalmente nueva” de cómo se pudo originar el sistema nervioso en los humanos y el resto de animales, cuenta Jordi Garcia-Ojalvo, el único autor español y director del Laboratorio de Dinámica de Sistemas Biológicos de la UPF.
Los científicos sometieron a huelga de hambre a una colonia de bacterias de la especie Bacillus subtilis dispuestas en un biofilm, una estructura similar a aquella película pringosa que se engancha en el fregadero después de lavar los platos. Las bacterias situadas en el centro del biofilm mandaron impulsos eléctricos a sus compañeras de la periferia para comunicar la situación de estrés. Las bacterias vecinas amplificaron la señal hasta llegar a las células más exteriores –las primeras en recibir los pocos nutrientes que les suministraban los investigadores–, que dejaron de crecer para que las bacterias centrales pudiesen alimentarse.
Se trata de “un conflicto social entre el centro y la periferia”, resume Garcia-Ojalvo sobre una auténtica guerra metabólica para conseguir alimento. Pero en esta batalla nadie muere. La comunidad bacteriana del biofilm oscila y para de crecer durante un rato para dar tiempo a las células centrales de picar algo. “Es como si el biofilm respirara”, describe, sobre el movimiento que hace sobrevivir a las bacterias centrales para que las más exteriores puedan continuar creciendo.

Estas colonias de bacterias son una de las causas más importantes de infección en los hospitales, donde por mucho que laven y desinfecten hay películas de bacterias que cuesta mucho eliminar
La observación inédita de este mecanismo de comunicación entre bacterias es muy similar al de las neuronas, aunque mucho más simple y lento que una sinapsis. Por un lado, el potasio es la única moneda de cambio de estos microorganismos mientras que las células nerviosas se sirven de potasio y sodio para comunicarse. Por el otro, el diálogo bacteriano dura horas mientras que las neuronas se comunican en cuestión de milisegundos.
“Estamos viendo el antecedente evolutivo del comportamiento neuronal”, Garcia-Ojalvo lanza una hipótesis que podría ayudar a entender mejor las auras asociadas a la migraña y la epilepsia. Si los dos sistemas son similares, la comunicación bacteriana en un biofilm permitiría diseñar un sistema experimental más sencillo para analizar los precursores de estos comportamientos patológicos en el cerebro.
Esta observación es la primera prueba de comunicación eléctrica entre bacterias, unos microorganismos que hasta ahora se habían analizado en el laboratorio de forma aislada y sobre fluidos. En cambio en biofilms, “el contexto nativo” de estas células, los científicos han podido observar cómo se comunican entre ellas gracias al potencial eléctrico de la membrana celular donde se encuentran los canales iónicos, que ya se habían descrito en bacterias. “Pero no sabíamos porqué los tenían”, admite Garcia-Ojalvo.
El hallazgo que se publica hoy en Nature es la segunda parte de una investigación anterior, publicada hace tres meses por el mismo equipo de investigación, que observó la dinámica de la colonia bacteriana para sobrevivir a amenazas exteriores y el porqué las bacterias del centro nunca mueren.
Estas colonias de bacterias son una de las causas más importantes de infección en los hospitales, donde por mucho que laven y desinfecten hay películas de bacterias que cuesta mucho eliminar. “Estos microorganismos pueden generar resistencia sin necesidad de mutar, solo con su capacidad de estar unidas en una estructura como un biofilm”, describe Garcia-Ojalvo sobre la naturaleza de estos microorganismos.

TAV


El tren que no debió viajar

El documental ‘Frankenstein 01455’, que se estrena el martes en la Seminci de Valladolid, analiza el accidente ferroviario de Santiago donde hubo 81 muertos

  • Un perito de Angrois plagió párrafos de otros informes previos
Gregorio Belinchón, Madrid 26-10-15          

Archivado en: Angrois, Tren alta velocidad


El 24 de julio de 2013 el Alvia 730 que cubría el trayecto Madrid-Ferrol descarriló a las 20.41 cerca de Santiago. Fue el primer accidente mortal de la alta velocidad en España. 81 muertos y casi 140 heridos. Todo el pasaje y la tripulación. Más de dos años después, el pasado 7 de octubre, el juez Andrés Lago Louro cerró la instrucción. “No tengo fe en la justicia”, cuenta a EL PAÍS Jesús Domínguez, presidente de la Plataforma Víctimas Alvia 04155, que agrupa a la mayor parte de los accidentados y cuyo testimonio aparece en ‘Frankenstein 04155’, revelador documental de Aitor Rei que se estrena mañana en la Seminci, el festival de cine de Valladolid.


Todos los datos de ‘Frankenstein 04155’ surgen de documentos de Renfe, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), Ineco (consultora de ingeniería civil), es decir las tres empresas públicas que se encargan de los ferrocarriles y que dependen del Ministerio de Fomento. “Todo lo que mostramos procede hasta de tres fuentes posibles”, asegura Rei (Ourense, 1980), que empezó con el filme cuando leyó “informaciones que mostraban que no todo estaba claro”.








‘Frankenstein 01455’ arranca con la primera conversación telefónica posterior al accidente del maquinista, Francisco José Garzón. “…Me despisté, pasé a 190. Ya lo dije a los de seguridad, que un día nos íbamos a despistar y que eso era muy peligroso […]. Pobres viajeros”. Si el convoy descarrila es porque pasa a 179 kilómetros por hora por la curva de Angrois, donde no podía superar los 80 kilómetros por hora. Pero poco a poco, ‘Frankenstein 04155’ demuestra que eso iba a ocurrir antes o después en un tren que pesaba más de lo permitido, que circulaba contraviniendo la prohibición de la documentación oficial y que ni siquiera está homologado en su conjunto sino por partes. De ahí el nombre que recibía en el argot ferroviario, el ‘Frankenstein’.




Publicidad


Varios técnicos explican: “Está hecho de retales de otros productos, no obedece a necesidades operativas sino a políticas”. José Blanco, el ministro de Fomento del PSOE que impulsó la Alta Velocidad a su Comunidad Autónoma natal, lo llamaba el “tren híbrido”. Su predecesor es el Alvia 130, un tren de 321 toneladas, con dos locomotoras y vagones de 15 toneladas de peso. Sin embargo, explica ‘Frankenstein 01455’, a esa formación le añaden dos furgones generadores. Y el peso se eleva a 384 toneladas. En las imágenes del descarrilamiento, se ve que, a pesar del exceso de velocidad, la locomotora supera la curva, pero el furgón generador, al tener el centro de gravedad distinto, vuelca y tira de ella.


Según un documento de Renfe, “como máximo el 730 superará en 40 toneladas al 130, que pesa 312”. El manual de conducción del Alvia 730 señala un peso de 384 toneladas. Como confirman varios técnicos, “en alta velocidad lo fundamental es el peso, y sus convoyes no pueden superar los 18 toneladas por eje”. Renfe no ofrece este dato, pero, tras un sencillo calculo, Rei concluye que ese Alvia desplaza 27 toneladas por eje.


Rafael Escudero, Secretario general sindicato ferroviario SF-Intersindical, asegura: “Las prisas del PSOE, antes de que cambiara el mapa político, les hizo correr”. Se refiere a que el 25 de abril de 2011, Blanco modifica el plan previo de 12 años: la vía pasa de ancho internacional a ibérico y se decide no instalar en los ocho kilómetros precedentes a Santiago de Compostela el sistema de control continuo de velocidad y frenado automático de trenes (ERTMS), que detiene el tren si el conductor no sigue las indicaciones de la vía. Como cuenta José Enrique Villarino, exdirectivo de Renfe: “Nadie realiza un estudio de evaluación de riesgos de la modificación. Es una chapuza”.


A los 16 días de la puesta en marcha de la línea un ‘email’ del jefe de maquinistas de la estación de Ourense avisa de que en “el punto kilométrico 84,230 se pasa de 300 km/h a 80 km/h de forma brusca, sin el amparo del ERTMS. Ahí se va con el sistema ASFA [asistencia a la conducción pero no un sistema de seguridad]”. Solo hay una señal a 200 metros de la curva de A Grandeira, “que de poco vale puesto que de no haber reducido previamente la velocidad nada se podrá hacer”. Justo lo que le ocurrió a Garzón, el maquinista. “Con una baliza de 800 euros –que están en los almacenes- que se instala en 15 minutos se hubiera evitado”, cuenta un ferroviario.




Seudoinvestigación


No ha habido comisión en el parlamento de Galicia donde fue rechazada cuatro veces con la negativa del PP y la abstención del PSOE. En cuanto a la comisión de investigación independiente de investigaciones ferroviarios (CIAF), compuesta por los directores de seguridad de Renfe y de Adif y un representante de Ineco -en contra de la normativa europea que subraya que debe de ser independiente-, señaló como única causa el exceso de velocidad.


Antes del día del accidente se encadenan una serie de hechos que ayudan a que se produzca la tragedia. Ineco da el visto bueno en mayo de 2012 a esos trenes con la nota “aceptable con limitaciones”, y esas son que funcione bajo el amparo del ERTMS / ETCS entre Ourense y Santiago. Tras varios retrasos y problemas, Renfe pide a Adif que lo desactive. Es decir, que el director general de ferrocarriles da el visto bueno a la circulación con el informe de INECO –solo con ERTMS-, y posteriormente el ERTMS se anula. En cambio, siguen circulando.


Jesús Domínguez, de la Plataforma, asegura a este diario su decepción con la justicia: “El primer juez, Aláez, imputó a 22 directivos de ADIF. Al mes y medio la Audiencia Provincial los desimputó. Solo quedó el maquinista, algo que ha confirmado Louro, el nuevo juez. Y es lógico, porque ¿de quién dependen la Audiencia Provincial, la Fiscalía y la Abogacía del Estado? Del ministro de justicia, Rafael Catalá. La alta velocidad es un negocio muy importante para España. Y la han impulsado tanto el PSOE y como el PP. De ahí que se tapen unos a otros”. A Rei le sorprende aún “cómo hubo un cúmulo tal de errores consecutivos, nadie analizó todos los cambios ni se hicieron los estudios de riesgo, ni nadie ha dimitido tras 81 muertos”.

25 oct 2015

Sobre "susceptibilidad"



En recuerdo del momento de estudio del concepto de "susceptibilidad magnética" y en agradecimiento a Ana Fleites por el trabajo realizado con los antibióticos en nuestro querido Hospital General de Asturias, así como recuerdo y agradecimiento por la vida dada en "Enfermedades Infecciosas" por el Doctor Amalio Telenti  y, todos aquellos que le hemos seguido, en contra de la voluntad envidiosa de seres innominables.

Todo agente biológico y no biológico tiene capacidad para invertir u oponerse a su relación con el medio en el que se encuentra. Tal capacidad puede ser denominada como "susceptibilidad".
La susceptibilidad puede ser de atracción, de rechazo o "no definida", también denominada "de enmascara miento", "camuflaje". Es el "beneficio marginal" del mercado, o relación Capital/Trabajo, base de todo "tratamiento" y, base de la relación entre la ola y la playa.

Es muy sabida y poco conocida como "asfixia", o dificultad del drenaje venoso/medio interno, según Claude Bernard. También como causa del "efecto invernadero".

La susceptibilidad microbiológica a los antimicrobianos, es uno de los mayores problemas de la "industria farmacéutica" como "constante" multiplicadora de la destrucción de la Vida, o Evolución Biológica.

Trabada y la "Casa de la Traba"



Puede ser tomada esta nota como continuación de aquella hecha sobre el conde asturiano Gonzalo Peláez y que termina con la huida de este a tierras de Galicia tras su derrota ante el emperador Alfonso VII, tiempo que este tiene hija con Gontrodo Petri, o hija del conde del castillo de Soto de Aller Pedro Díaz y de María Ordóñez.

En el caminar hacia Lugo en visita de Don José Prieto, residente en Trabada, provincia de Lugo, no dudo en recordar el "solar", o "linaje" de la "Casa de Traba".





El conde Fernando Pérez de Traba casa con Sancha González, hija del conde asturiano Gonzalo Peláez, teniendo como hijos a Gonzalo, María y Urraca Fernández.
También casó con la reina Teresa de Portugal, teniendo dos hijas, Sancha y Teresa.
Sancha Fernández, casa con el conde Álvaro Rodríguez de Sarria, teniendo como hijos a Teresa, Vermudo Álvarez y el conde Rodrigo Álvarez.
Teresa Fernández, casa con el conde Nuño de Lara y, tras enviudar se casa con el rey Fernsndo II.

El conde Rodrigo Pérez el Velloso, o Rodrigo Pérez de Traba

Hijo del conde Pedro Fróilez en su segundo matrimonio, fue nombrado alférez por parte del infante Alfonso Raimúndez, al que juró fudelidad en Zamora, a la vez que la mayor parte de los nobles gallegos, tras lo cual es nombrado conde por el rey, como se refiere por un escriba leonés "...comes dominus Rudericus Petri in eadem die electus..."
Siendo Tenente de San Jorge, Traba y Ferraria se enfrentó inicialmente con el prelado Gelmirez. Una vez que acordópaz con el prelado, el rey le otorga, entre otras, la mandación de Limia.

Sin embargo, el conde Rodrigo se alió con el luso Alfonso Henriques en contra del emperador Alfonso VII,cuando aquel ataca Galicia y el conde le entrega sus castillos y tierras. Tras el acuerdo de Alfonso con su primo portugués, el emperador aparta de su servicio a los condes Rodrigo y a Gómez Núñez culpándoles del enfrentamiento que habia tenido con su primo. Sin embargo, la cobarde actitud de súplica del conde Rodrigo y, probablemente, por la fuerza que representsba la Casa de Traba, el emperador Alfonso dioles en darles perdón.
Según documentación de Sobrado fechada en diciembre de 1165, probablemente el traidor conde Rodrigo,encontrose con la muerte en ese año, pues a partir ee ella ya no se encuentra referencia al mismo.

La "ley de holgazanas" cordobesas.

Distintos relatos han conformado una tradición que vincula a la mujer cordobesa con la pereza, lo que motivaría que Isabel la Católica promulgara la “ley de holgazanas” para impedir que pudieran heredar los bienes de sus maridos a su muerte, situación que se extendería en el tiempo hasta su derogación por Carlos IV.

La documentación medieval, sin embargo, demuestra que las mujeres cordobesas de finales de la Edad Media no eran holgazanas, sino que ayudaban activamente a la economía familiar y, por ende, a la de la ciudad.