Buscar en este blog

19 jul 2012

Al final que es Principio y Presente.


Al final que es Principio y Presente, de la Religión y la Física.

A Lupercio.

Calificar una observación de "científica", es invocar la protección de un ser superior, omnipotente, todo poderoso. Solo los logros tecnológicos del Método Científico, en general, y la refutabilidad aparente del experimento, en particular, pueden explicar el éxito del mismo.

Sin embargo, es difícil hacer propio el Método Científico cuando al mismo se le somete a crítica, o a nuestra lógica. Realmente, nuestra estructura de conocimiento no es la misma que la tenida por el Método Científico, tan solo nos adaptamos a ella. Es un poder envolvente y el fin diferenciador del Hombre el que ha permitido su desarrollo fomentando la docencia ciega, informativa y no formativa. Es decir, una docencia donde la finalidad es obtener resultados y no la de obtener la bondad máxima de acuerdo con la intención del docente.

También creo muy importante distinguir el Método Científico de la estructura de nuestro conocimiento. Hay que tener en cuenta que nuestra Cultura está basada en una estructura de conocimiento o Teoría, quizás dualista, cuyas características he reseñado muy sucintamente en la Introducción. Por el contrario, el Método Científico es una consecuencia de nuestra estructura de conocimiento; un modo de observar que afloró en nuestra sociedad, llamada occidental, hace tres siglos y medio. El arraigo de la misma viene dado, principalmente, por el poder que su expresión tecnológica ha generado, solo comparable con el poder que nuestra estructura de conocimiento, a través de la Religión, aún mantiene. Realmente, la confrontación de poderes entre estructura de conocimiento y Método Científico, en particular su expresión tecnológica, solo es aparente, como lo es la habida entre el padre y el hijo.

Otro aspecto de interés que puede referenciarse como manifestación de la estructura de nuestro conocimiento, es la "torre de Babel" generada como consecuencia de la misma, al dirigir toda su atención al conocimiento, u observación de las propiedades particulares de la Materia. Su expresión máxima se gana con el Método Científico que clasifica la Universidad en Facultades, y como un árbol solo en sus orígenes hay unidad. Parcelas de conocimiento que por su distanciamiento al origen se aislan del mismo, se demencian en sentido estricto, y generan poder; el poder basado en un lenguaje propio y una tecnología propia.

Se hace imperativo, pues, dos actos: reconsideración de nuestra estructura de conocimiento y formulación de una consecuente con nosotros, y estructurar un nuevo método que permita la observación de la Materia de acuerdo con esta teoría, o estructura de Conocimiento.

En este libro reconsidero nuestra estructura de conocimiento y emito una teoría que, en su formulación, en su lenguaje, se acerca a la que yo tengo. Así mismo, se acerca al método que uso. Con los ejemplos de aplicación manifiesto su universalidad, pero no hago uso de los mismos como medio de refutar, o contrastar.

Toda nuestra Cultura está basada en buscar diferencias, la estructura de conocimiento expresada lo está en la búsqueda de lo común. Es curioso como, sin embargo, siempre ha tenido por finalidad la de buscar el principio común de todas las cosas el átomo, los elementos desviándose desenfrenadamente tras el descubrimiento de las dos propiedades, posición y momento, hacia el conocimiento de las propiedades particulares de la Materia; tarea en la que actualmente estamos inmersos.

No hay Religión en la que no esté presente el Amor, o principio común de todas las cosas. el concepto de "cuerpo de Cristo", o "ama al prójimo como a tí mismo", ¿acaso no expresan el principio común de todas las cosas?, ¿acaso no nos hablan de Dios?. Dios es aquello que une, Dios no es lo que diferencia. Dios no es una propiedad particular de la Materia. Dios es la propiedad Una de la Materia.

Viene a mí el debate sobre la existencia de Dios habido entre B. Russell y F.C. Copleston y difundido a través de la BBC de Londres en el año 1948.

Escogeré, y por ello restringiré, el pasaje aquel que entiendo se ajusta al eje central de la tesis que expone.

Previamente a iniciar toda conversación, ambos pensadores aceptan definir a Dios, a propuesta de Copleston:.."Doy por supuesto que por este término significamos un ser personal supremo, que es distinto del mundo y creador del mundo".

Con esta definición se reafirma lo dicho anteriormente: se busca la diferencia. Sin embargo, no hay Religión alguna que admita la diferencia, y la mía, la de Cristo, entre ellas. Realmente se parte en la discusión de un supuesto falso.

Copleston continúa:..."¿Si Dios no existe, los seres humanos y la historia humana no tendrían otro propósito que el que decidieran darse a sí mismos, lo que, en a práctica, equivaldría a decir: el propósito impuesto por aquellos que tienen el poder de imponerlo?.

Rusell, contesta:..."En términos simplistas, sí".

Realmente, de este análisis de Copleston se desprende el antropocentrismo del mismo, lo cual afirma aquello que pretendemos negar.

La tesis expuesta en este libro se encarga de derribar la posición del Hombre como ser culminante de un proceso evolutivo y finalidad de la Materia, con la intención dada por un ser supremo. La necesidad de crear una imagen de Dios diferenciadora, tan solo es por la visión antropo-centrista de diferenciarse del resto de la Materia. Realmente esta visión es una mala interpretación de aquella frase bíblica:.."Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza". El Hombre no es diferente, es común a la Materia, como se resume en la expresión siguiente:.."Imagen y semejanza de Dios", al principio común de la Materia.

Es por esta razón que no hay puesto intermedio entre Dios y la Materia ocupado por el Hombre. Después de tanto tiempo creyéndose en semi-dios, el Hombre siente dura su finalidad, cual es la de interaccionar con la Materia y no la de alcanzar un lugar, en su momento, a la diestra de Dios.

No hay razas, no hay clases, no hay diferencias, no hay fin distinto que para el resto de la Materia Nuestra alma es el principio común, es nuestro comportamiento, es el Amor.

La norma, la ley, el bien y el mal es consecuencia de nuestra interpretación antropo-centrista; no existe.

Es imposición de fuertes a débiles; la moral se diluye.

Seguía diciendo Copleston:.."Si no hay Dios, no puede haber valores absolutos; es decir, que si no hay bien absoluto se sigue la relatividad de los valores".

De aquel concepto de Dios se infiere esta afirmación. Sin embargo, como hemos visto en la teoría que expuse, los valores son relativos, habiendo un bien absoluto que nos une, que es nuestro comportamiento.

Con esta pequeña cita y discusión he querido establecer nexo entre la Teoría del Conocimiento actualmente en uso y la Teoría y Método del Conocimiento de Sistemas por su Comportamiento. Indudablemente que pretender profundizar en los nexos de ambas solo podrá hacerse en el largo camino de un trabajo dedicado específicamente.

Una de las propiedades intrínsecas a todo Sistema es aquella que anuncié como "indeterminación", determinable por las Variables de Transformación, o Estados-Tipo.

Haré referencia al conocimiento que se tiene hoy de la misma, a través de la referencia a la Mecánica Estadística y una de sus expresiones mayores, como es la Teoría de las Transiciones de Fase, o transiciones entre los distintos estados de la Materia.

Quizás podamos comenzar con el concepto de "punto crítico" de un fluido, definido por Caguiard de la Tour (1777-1859) y T. Andrews (1813-1885) y ampliado posteriormente por P. Curie (1859-1906) a las propiedades magnéticas de la materia, recibiendo en esta particularización la denominación de "temperatura de Curie", y que equivale al concepto de Demanda de Cierre de la Teoría y Método del Conocimiento de Sistemas por su Comportamiento.

Realmente es este campo de las transiciones de fase, en particular de líquido a gas, y la definición de un "punto crítico", donde nace como necesidad lógica la que se llamará "mecánica estadística". Entre sus fundadores cabe señalar a J. D. van der Waals (18371923) y W. Gibbs (18391903), J. C. Maxwell (18311879), A. Einstein (18791955), I. Boltzman (18441906), P. Weiss (1906) y E. A. Guggenheim (1945).

La universalización de la fuente teórica que es la mecánica estadística, comienza con la generalización de los trabajos realizados por L. D. Landau (19081968) en 1937 y por L. Onsager (19031976), en 1944.

El estudio de los sistemas con infinitos elementos, o grados de libertad a los que se les llama "sistemas sinergéticos", en los que se dan procesos, o fenómenos cooperativos, o coercitivos es aquel concepto de Sistema, Sistema Abierto, en contraposición al de Sistema Cerrado, y que viene definido por su propiedad fundamental, o Interacción.

La distinción entre fenómenos cooperativos y no cooperativos hecha por L. D. Landau, se contrapone a la que he dado, y es que todos los sistemas, fenómenos, o procesos son cooperativos, o están en interacción. En definitiva, todo sistema tiene condición de abierto.

Cuando en la Teoría de las Transiciones se habla de transiciones cooperativas en puntos críticos de alta susceptibilidad, lo estamos haciendo, en su equivalencia, del concepto llamado Demanda de Cierre en Estados-Tipo del Sistema de alta indeterminación.

Los problemas actualmente presentados en la Teoría de las Transiciones, son los de reconocer los valores de la magnitud, utilizada para su observación, capaces de comprometer al Sistema en su totalidad. En la Teoría y Método del Conocimiento de Sistemas por su Comportamiento, vienen dados por las propiedades denominadas de Generación y Equivalencia. Así mismo, la dinámica de las transiciones en los puntos críticos, problemas actuales a los que L. D. Landau llamó "parámetros de ordenamiento del Sistema" viene dada por los Índices de Relación en este sentido se desarrollan los estudios de K. G. Wilson.

Probablemente el concepto de "respuesta individual", elemento de un sistema, o susceptibilidad sea equivalente al de Interacción en la teoría expuesta. La relación que guardan entre sí, problema planteado en la Teoría de Transiciones de la Materia, viene dado por la Ecuación General de los Sistemas.

La aportación de la Teoría y Método del Conocimiento de Sistemas por su Comportamiento a la Teoría de las Transiciones de la Materia puede ser de alto interés, precisando de un estudio cooperativo entre ambas.

Otro campo de la Ciencia Física en el que cabe señalar correlaciones, puede ser el del concepto de "factor g" del electrón; constante adimensional que determina el momento magnético generado por un cierto spin, carga y masa. Realmente, se está definiendo el concepto de Variable de Identificación Interacción Segunda, al igual que el de "Acoplamiento" de spines define la Variable de Identificación Interacción Primera.

Realmente, cuando se definen las "fuerzas" que actúan sobre las "partículas elementales", lo estamos haciendo de las Variables de Identificación de la Teoría y Método del Conocimiento de Sistemas por su Comportamiento, a los que serían equivalentes.

El concepto de "partícula mediadora", o de "intercambio" como modo de transmisión de la fuerza entre dos partículas interactuantes, es equivalente a la dada por Interacción y que es la quintaesencia de la "teoría cuántica de campos

No hay comentarios:

Publicar un comentario