Ayer,
sumido en un gran pesar, en un estado de melancolía que se manifestó
por llanto de impotencia, que no consiento, escuchaba, que no oía,
las indolentes palabras gélidas que la ministra Mato exhalaba.
Pensaba en lo que costó unir Sanidad, Salud y Bienestar Social.
Indolente lo destrozaba con su anuncio.
Pensé
en Américo Castro, en su obra "Edad Conflictiva", en la
que hace referencia a este hecho, del siguiente modo: ..."de una
economía abstracta, expresada en cifras, hemos de pasar a una
economía enlazada con la condición de las personas".
Recordé
la breve introducción a la Teoría General de Sistemas hecha en mi
Tesis Doctoral. Considerá oportuno anotarla como recordatorio en
este Diario Personal Público. Las referencias bibliográficas pueden
ser consultadas mediante acceso fácil “vía internet” y, si no
se consiguen, gustosamente las proporcione.
Mi
entrada a la Teoría General de Sistemas ha sido provocada mediante
los estudios de Economía recibidos de Pedro Voltes Bou, por
entonces, introductor de la misma en una España inmersa en la
obscuridad epistemológica que el dictador Franco IMPUSO y la
complacencia de españoles que hoy dicen que el Auto-Dictador no lo
ha sido. Pueblo que vive de rodillas, gime. Pueblo vive erecto y
mirada al frente, sin temor. ¡Pueblo responde!.
Ah,
otro día hablaré de la Memoria presentada como neurocirujano al
Hospital General de Asturias. El único economista del tribunal me
dijo “¿qué es eso de la asistencia médica de lo Uno, de la
Persona?”. Es oportuno pasar la memoria a este diario. Lo haré.
TEORIA
GENERAL DE SISTEMAS.
Bertalanffy
es un biólogo que encontró el gran escollo, según él, de aplicar
los métodos de las ciencias a la Biología, provocando una reacción
al mismo que se tradujo en su obra "The Theory of Open Systems
in Physics and Biology". Con este trabajo emite cuatro tesis que
definen, aunque no condicionan, esta disciplina, y que podrían
exponerse según sigue:
1.-
Todo ser vivo es un sistema abierto en estado estable.
2.-
Todo ser vivo tiene una entropía negativa, diferenciándose entre sí
por la misma, procurándose una organización y diferenciación
crecientes.
3.-
Todo ser vivo se autorregula.
4.-
Todo ser vivo tiene la propiedad de la equifinalidad.
Años
más tarde, en 1954, junto a Boulding y Rapoport, funda la "Society
for General Systems Theory", que posteriormente pasaría a
llamarse "Society for General Systems Research". Los
propósitos de esta sociedad, la investigación y la divulgación del
pensamiento sistémico, los expone en su trabajo ya citado.
El
desarrollo de la Teoría General de Sistemas es condicionada y
condiciona el de especialidades del saber como son la Investigación
Operativa, la Cibernética, la Teoría de la Información, que en su
conjunto pretendían elaborar conceptos de ámbito superior al de
ellas mismas, como Laszlo desarrolla en innumerables publicaciones de
ámbito filosófico, sociológico y cosmológico.
El
desarrollo del concepto de "retroacción" (feedback) por
parte de Wiener, hace que se desarrollen máquinas con inteligencia.
Es decir, concebidas de tal modo que permiten aprovechar su propia
experiencia. Pretende hacer equivalente el Sistema Nervioso Central y
este tipo de máquinas.
De
esta concepción Wiener se pasa al campo de la Información,
entendiendo la misma en un sentido mucho más amplio, como una fuerza
capaz de organizar el Universo, basándose en la perfección de las
comunicaciones entre sus elementos. Campo que desarrollará Ashby,
llevando a la conjunción entre sí de la teoría de las
Comunicaciones, la teoría de la Información y la Cibernética,
hecho que dio lugar a que dichos términos sean, en la práctica,
sinónimos. Así mismo, Ashby entiende que los seres vivos y las
máquinas dotadas de inteligencia artificial operan sobre fundamentos
análogos.
Basados
en estos criterios, Mackay, Shanon y Weaver, McCulloch y Pitts,
construirán sistemas lógicos que incorporaran a ordenadores y a
nodos de redes neuronales.
Con
un pensamiento sistémico se desarrollan trabajos de Economía, como
son la Teoría de Juegos de Morgenstern y Neumann, y el Análisis
Input/Output de Leontief. En definitiva, son todos propósitos de
formalizar la conducta humana a través de la conducta individual.
También son desarrollados trabajos que pretenden la predicción de
comportamientos, como son los de la Investigación Operativa, bajo un
planteamiento sistémico; trabajos muy desarrollados en Gran Bretaña
tras la Segunda Guerra Mundial.
En
definitiva, el planteamiento sistémico tiene el gran atractivo de
unificar las ciencias. De hecho, son ya múltiples las disciplinas
que utilizan vocabulario y método comunes.
Su
aplicación a un campo tan hostil como es el político, es un hecho a
través del pensador alemán (oriental) Klaus, con su "Aplicación
de la Teoría General de Sistemas al materialismo dialéctico y la
sociología marxista". En la práctica política tenemos al
Primer Ministro canadiense Manning (según Bertalanffy): ..."existe
una interrelación entre todos los elementos y constituyentes de la
Sociedad. Los factores esenciales en los problemas políticos y
programas públicos, deben ser siempre considerados y evaluados como
componentes interdependientes de un sistema total".
La
Teoría General de Sistemas es general por cuanto no hace referencia
a aspectos particulares del Universo, aunque sí pueda ser aplicada a
éstos. Esta tiene un carácter abstracto y no concreto, como lo es
el de las disciplinas concretas.
Los
límites de la Teoría General de Sistemas no son precisos, aunque su
delimitación es creciente a través, básicamente, de las ventajas
de su aplicación. Cada vez se la reconoce más como el esqueleto de
la Ciencia, al mismo nivel que se había dicho de las Matemáticas
que proporcionan un lenguaje para la misma (Voltes).
Dentro
de la Teoría General de Sistemas, actualmente se observan cuatro
grandes tendencias que Bertalanffy expone:
a)
Como Ciencia de los Sistemas.
En
esta se pueden distinguir:
1.-
Ciencia de los Sistemas como exploración de los existentes en las
diferentes ciencias.
2.-
Teoría Matemática de los Sistemas, que parte de la existencia de
estos en el ámbito de las relaciones matemáticas, aspirando al
desarrollo de la Teoría General de Sistemas en términos
matemáticos.
b)
Como Teoría Dinámica de los Sistemas.
Esta
se ocupa de los cambios de los sistemas en el tiempo, comprendiendo
dos modos principales de descripción: interno y externo.
c)
Como Tecnología de los Sistemas.
Estudia
aquellos problemas surgidos en la aplicación del pensamiento
sistémico a la tecnología, tanto a nivel de hardware como de
software. El primero ocupado en la Tecnología de Control,
Automoción, Computerización, etc... Y, el segundo, en la aplicación
del pensamiento sistémico a problemas sociológicos, económicos,
ecológicos, etc...
d)
Como Filosofía de Sistemas.
Trata
de aplicar el pensamiento sistémico al concepto de Universo como
paradigma científico. En ella hay que distinguir la Ontología y la
Epistemología de Sistemas.
El
pensamiento sistémico es un modo abstracto de concebir la realidad
del Universo. Quizás pueda definirse, aunque en sí es una
restricción que se auto-impone a través de los resultados que se
tienen con el mismo, y que Bertalanffy reúne en tres grupos:
1.-
Pone de manifiesto las semejanzas estructurales, o isomorfismos entre
distintos campos, puesto que existen correspondencias entre los
principios que rigen la conducta de entidades que son muy diferentes
intrínsecamente, pero que todas pueden considerarse, en cierto
sentido, como sistemas. Es decir, como complejos de sistemas
interactuantes.
2.-
Brinda la posibilidad de proporcionar definiciones exactas que ayuden
a resolver problemas de la complejidad organizada y a formular una
teoría general de la organización.
3.-
El isomorfismo existente en diferentes campos es consecuencia de que
en ciertos aspectos las abstracciones correspondientes y los modelos
conceptuales pueden aplicarse a fenómenos diferentes.
Se
pueden distinguir dos métodos distintos de estudio de los sistemas.
Uno, aquel que toma el Universo como está, y que Bertalanffy y sus
seguidores estudia como sistemas diversos, deduciendo aquellas
regularidades que se advierten; método esencialmente empírico. Un
segundo método de estudio de los sistemas es aquel que comienza con
la observación del conjunto de los sistemas imaginables para
reducirlos posteriormente, como señala Ashby; método esencialmente
deductivo.
Hay
autores que señalan aquellos criterios que debe reunir el estudio de
un sistema. Así, tenemos a Churchman que en su obra "The
Systems Approach", reune en cinco grupos estos criterios:
1.-
Los objetivos totales del sistema, y más específicamente las
medidas de su actividad.
2.-
El control del sistema y las restricciones fijas.
3.-
Los recursos del sistema.
4.-
Los componentes del sistema, sus actividades, metas y medidas de
actividad.
5.-
La dirección del sistema.
Miller,
en su trabajo "Toward a General Theory for the Behavioral
Sicencies", propone diecinueve criterios para el estudio de un
Sistema.
En
la Teoría General de Sistemas cabe distinguir dos aspectos
distintos: el concepto de sistema y el de pensamiento sistémico.
Ambos de contenido sumamente controvertido entre los distintos
tratadistas.
El
pensamiento sistémico tiene una característica, y es la de ser
multidisciplinario. Un fenómeno no puede ser estudiado bajo la
visión de una ciencia determinada, acudiendo a ciencias diversas que
permitan establecer tantas conexiones entre sí como las habidas
entre los propios elementos del sistema.
El
observador utilizará el método empírico-inductivo y a la vez el
hipotético-deductivo, de acuerdo con las características del
sistema sometido a estudio.
Sutherland,
en su obra "Systems: Analysis, Administration and Architecture",
refiere que los sistemas simples se avienen a ser estudiados con el
método empírico-inductivo, mientras que los complejos lo hacen
mejor con el hipotético-deductivo.
El
planteamiento sistémico llama la atención en los elementos que
constituyen un sistema, así como las relaciones que guardan entre sí
éstos; es decir, abandona el dato (Voltes). Así, Américo Castro,
en su obra "Edad Conflictiva", hace referencia a este
hecho, del siguiente modo: ..."de una economía abstracta,
expresada en cifras, hemos de pasar a una economía enlazada con la
condición de las personas".
Bertalanffy,
refiere que no se han de estudiar elementos y procesos aislados, sino
puestos en interacción dinámica, teniendo en cuenta que la conducta
de los elementos es distinta cuando se encuentran aislados que cuando
forman parte de un todo. Así mismo, este autor hace referencia a la
aplicación del concepto de "ley" desde el campo de las
ciencias de la Naturaleza a campos tan diversos como son aquellos del
estudio de la Dinámica de Poblaciones (Lotka; Volterra), a la
Economometría y a los Organismos Vivos. Un ejemplo es la ley
exponencial del crecimiento, aplicable a todo tipo de poblaciones.
El
planteamiento sistémico ha generado la noción de "jerarquía"
(Milsum; "The hierarchical basis for general living systems"),
estableciendo que la jerarquización de los seres vivos y de los
sistemas tiene un carácter involuntario, debiéndose a la necesidad
de aumentar la estabilidad de una determinada ecología. Así, un
sistema incorporado a un sistema más general, evoluciona para
conseguir su propia optimización, pero ello no implica la
optimización del sistema general al que pertenece. Consecuentemente,
el sistema general impone restricciones al sistema para evitar que
este ponga a aquel en peligro (Milsum). Hecho que se puede ver
generalizado a las relaciones mantenidas entre un sistema y sus
individuos constituyentes.
Rapoport
señala que la Teoría General de Sistemas tiene como finalidad
encontrar el marco conceptual más general donde insertar una teoría
científica o un problema técnico, sin que estos pierdan sus
características esenciales. Así, refiere este autor que el mensaje
fundamental de esta teoría consiste en la fusión del pensamiento
matemático con el organístico, de suerte que el propósito básico
de la Teoría General de Sistemas consiste en poner de manifiesto
como el aspecto organístico de un sistema se hace patente a través
de su estructura matemática, tal como ocurre, p. e., cuando las
propiedades de ciertos sistemas de ecuaciones diferenciales dan a
entender unos aspectos orgánicos, comprendiendo en estos la
tendencia a unos estados de equilibrio que sean independientes de las
condiciones iniciales (Voltes).
Una
de las características esenciales, y a la que ya hemos hecho
mención, es aquella de su alcance general de aplicación a todos los
campos y la posibilidad de diversificación hasta el infinito, de su
reagrupación, su imbricación y su interpretación (Martzloff;
"Dècouvrir les Systemes"). Esta característica nos lleva
al planteamiento de la complejidad como propiedad de los sistemas. La
Teoría General de Sistemas invita a enfrentarse con esta propiedad.
Así, un sistema es complejo en la medida que no sea posible su
descomposición. Voltes y Martzloff, señalan la función de
coordinación de los sistemas. Por esta propiedad se transforman
componentes diversos en un sistema. Así, los elementos pierden su
individualidad y sus características intrínsecas. Es el sistema, y
solo él, el que asegura todas las relaciones con el entorno,
adquiere una personalidad, posee propiedades específicas y se
convierte en una totalidad. Un sistema es, pues, diferente de la suma
de sus componentes.
La
complejidad de sistemas estudiados por Sutherland encontrando que la
misma está determinada por tres órdenes de propiedades: sus
relaciones con el entorno, las propiedades estructurales del sistema,
y su dinamismo, consistente en los cambios de estado dados con el
paso del tiempo. Basándose en estas tres propiedades, divide a los
sistemas en dos: mecánicos y orgánicos.
Ackoff,
contrasta el concepto de Bertalanffy de la Teoría General de
Sistemas con el suyo de Investigación de Sistemas, que deriva del
campo de la Investigación Operativa. Así, este autor entiende que
la Teoría General de Sistemas mira a la Ciencia como un cuerpo de
hechos, leyes y teorías, mientras que la Investigación de Sistemas
la considera una actividad que tiene por finalidad el conocimiento.
Así mismo, la Teoría General de Sistemas es consecuencia del
propósito de corregir el exceso de especialización, mientras que la
Investigación de Sistemas se encuentra dentro de un régimen
multidisciplinario. Cree que la Teoría General de Sistemas no debe
convertirse en una meta-teoría capaz de explicar las teorías
disciplinarias desde ella, dependiendo, por tanto, de la validez de
éstas. Consecuentemente con esta concepción, la Teoría General de
Sistemas queda separada, tanto de los aspectos experimentales, como
de los aplicados de la Ciencia. Estos hechos hacen que el desarrollo
de la Teoría por un lado, y su aplicación a la investigación de
sistemas por otro, tiendan a quedar más separados de lo que ya lo
están en las disciplinas científicas tradicionales.
Otro
aspecto de la Teoría General de Sistemas, es aquel del concepto de
Sistema. Se puede decir del mismo, que cada tratadista tiene su
propia definición, hecho que nos habla de la dificultad que el mismo
tiene.
Bertalanffy
define el Sistema como "un complejo de elementos que actúan
recíprocamente". Para Ashby, el Sistema "puede ser
definido como una totalidad arbitraria de variables que el observador
escoge de un gran número disponible que pertenecen a la máquina
real".
Entre
ambos conceptos existe una diferencia fundamental que es la propiedad
que Bertalanffy ofrece: la existencia de relaciones recíprocas entre
los elementos. Sadowskij, sobre esta diferencia refiere que los
componentes específicos de un Sistema, son: un conjunto de
elementos, la existencia de relaciones entre ellos, y el carácter de
totalidad del conjunto dado.
Para
este autor, el primer componente es inequívoco. Sin embargo, hay
dificultad en encontrar los límites entre los distintos grupos de
elementos. En cuanto al segundo componente, refiere que un sistema no
puede estar formado de componentes aislados. Y, por último, el
tercer constituyente da especificidad a un Sistema.
Para
Khailov, un Sistema es una colección de objetos junto con sus
interacciones mutuas. La ventaja del planteamiento estriba en que un
conjunto infinito de objetos naturales y sus interacciones
(conexiones) se fraccionan en subconjuntos finitos que pueden
someterse a análisis, con lo cual estos subconjuntos (sistemas) son
examinados, no solo cualitativamente como partes integrantes, sino
sintácticamente como todos continuos. Para este autor, el estudio de
las interacciones conduce, lógicamente, al concepto de organización
sistémica.
Berrien
refiere el Sistema como una colección de procesos, o eventos
interrelacionados, abarcados por una frontera reconocible.
Para
Powers, Clark y McFarland, Sistema es una colección de funciones.
Una función es una relación entre variables, y una variable es una
combinación de dos clases de percepción.
McClelland,
en su "Systems and History in International Affairs",
define el Sistema como una reunión de componentes dotados de
propiedades identificables, y entre las cuales se perciben
relaciones.
Los
elementos de un Sistema están relacionados por la manifestación de
los valores (magnitudes) alternativos, o estados de uno de los
elementos asociados con los valores alternativos, o estados de uno o
más de los demás elementos. Así es como define al Sistema Hagan en
su "On the Theory of Social Change: how economic growth begins".
Entre
nosotros tenemos al economista Durán que define el Sistema como "...
sea E un espacio de n dimensiones, E1, E2, E3, ..., En. Llamamos
Sistema a cualquier acotación S(En)=0 de dicho espacio".
Berkhofer
dice: ..."el poder que se atribuye al análisis de sistemas para
hacer progresar el Conocimiento, está más allá de la demostración
de una mera analogía, homología entre varios fenómenos. Consiste,
nada menos, que en la tesis de que los sistemas exhiben, a parte de
los entes que los compongan, ciertas similitudes fundamentales".
Basándose
en el principio de la jerarquización, el lingüista Scur, en su obra
"Some considerations on the notion of invariant field in
linguistics", define: ..."Estructura es un conjunto de
elementos jerárquicos entre los que existen relaciones. Sistema es
un conjunto de conexiones jerárquicas entre los elementos de la
estructura dada".
Hall
y Fagen, hacen una lista de las propiedades macroscópicas de los
sistemas, extrayéndolas de la bibliografía:
1.-
Completitud e independencia. Ambos son grados contrapuestos de una
misma propiedad.
2.-
Segregación progresiva y sistematización progresiva. Propiedades
que indeterminan un sistema.
3.-
Centralización, o predominio de un elemento, o subconjunto.
Estos
autores desarrollan el concepto de Sistema de estado determinado,
equivalente a la de Sistema invariante en el tiempo de los
matemáticos. Cualidad esencial de la causalidad como refiere
Margenau (46) en su "The nature of physical reality".
El
concepto de Sistema de estado dinámico, lo da Hall y Fagen (30) como
aquel donde, por lo menos, una de las variables cambia con el tiempo.
El Sistema es estático si no cambia ninguna variable con el tiempo.
Trabajando con estos conceptos, Ashby (10) los aplica a la máquina
como el estado interno de ésta y el estado de su entorno, definiendo
únicamente el estado siguiente al cual pasará. Según este autor,
un Sistema auto-organizante puede ser entendido de dos maneras: 1) El
Sistema comienza con sus partes separadas tendiendo hacia conexiones.
2) El cambio sobreviene desde una mala organización a otra buena,
cambio que no puede practicar ningún sistema auto-organizante, y que
solo puede acontecer por obra de algún agente exterior que actúa
como input en el Sistema. Así, se concibe el Sistema como un modelo
cibernético. Es decir, abierto a la información, pero cerrado a la
transferencia de entropía. El Sistema es una máquina con input, con
un determinado número de estados internos, un determinado número de
inputs y una determinada aplicación al conjunto dado por el producto
de los estados internos por el input.
Sobre
estos conceptos, observa Bertalanffy (23) que el que ninguna máquina
pueda organizarse a sí misma excluye a los sistemas
auto-diferenciantes, ya que estos evolucionan hacia una complejidad
superior gracias a que son sistemas abiertos por razones
termodinámicas. Sin embargo, los inputs de estos sistemas solo son
energía. Para este autor, la aplicación de la Teoría General de
Sistemas y conceptos de la Cibernética a sistemas abiertos, precisa
de una serie de puntualizaciones. El concepto de Homeostasis
representa la aplicación al organismo vivo de la idea de "feedback",
pero mientras esta idea pertenece a la Cibernética, la Teoría
General de Sistemas trata de las interacciones dinámicas dentro de
los sistemas multivariantes.
El
organismo vivo es un sistema abierto. Es decir, es aquel en el que se
introduce materia desde su entorno, y es en él donde mediante
reacciones se produce complejidad (anabolismo), perdiendo entropía
el resto (catabolismo), para terminar abandonando el organismo. Así,
el sistema abierto tiende a un estado estable en el que permanezca
constante su composición. Este estado tiene la propiedad de la
equifinalidad. es decir, no se encuentra determinado por los estados
iniciales. A diferencia de los sistemas cerrados, los abiertos, como
consecuencia de su acción de incorporación de materia del exterior,
pueden ganar entropía negativa. Es decir, ganan orden y complejidad.
Bertalanffy en este trabajo define a los sistemas vivos como sistemas
abiertos con organización jerárquica que se automantienen, o
tienden, en su desarrollo, a un estado estable.
En
1971, Delattre, en su trabajo "Systéme, Structure, Fonction,
Evolution" define el Sistema como un conjunto de elementos
interactuantes. Aplicando las reglas de la equivalencia a la
definición de elementos, éstos pueden distribuirse en un número
finito o infinito de clases de equivalencia. Es decir, las
interacciones de los elementos son equivalentes a las relaciones
entre equivalencias, perteneciendo éstas a dos tipos fundamentales:
topológicas de orden, y de transferencia. Así, este autor postula
que un Sistema queda definido por los puntos siguientes:
1.-
Si posee clases de equivalencia.
2.-
Por el número de clases de equivalencia.
3.-
Definiendo cada clase de equivalencia.
4.-
Por el número de elementos que tiene cada clases de equivalencia.
5.-
Por los axiomas de existencia de elementos dentro de las clases de
equivalencia.
6.-
Por la existencia de relaciones entre las clases de equivalencia.
7.-
Por el tipo fundamental de las relaciones entre clases de
equivalencia y eventualmente axiomas particulares.
8.-
Por la definición de las relaciones entre las clases de
equivalencia.
Para
Delattre, la presencia de algunos de estos criterios en un Sistema
permite considerar el que aparezcan unas u otras estructuras. Así,
entiende que la estructura matemática de grupo viene definida por
los puntos dados anteriormente en orden primero, sexto y séptimo
lugares.
Martzloff
en su obra "Découvrir les systemes", define el Sistema
como una estructura homogénea y cerrada por la acción de la
coordinación, siendo ésta, aquella actividad que determina y
mantiene la coherencia de la estructura en el momento de definir el
Sistema.
Basándonos
en su propiedad de coordinación, los sistemas pueden dividirse en
tres tipos: estáticos (aquellos que no producen ni evolucionan),
subordinados (aquellos que mantienen a su entorno), y evolutivos
(aquellos que cambian de estructura y composición para adaptarse).
Así mismo, este autor, refiere que la acción de coordinación de un
Sistema lleva a que: 1) Los elementos se constituyan en un elemento
de orden superior. 2) Los elementos realicen una intervención. Y, 3)
Las intervenciones realicen una intervención de orden superior.
Entre
los tratadistas de la Teoría General de Sistemas que definen al
Sistema por sus propiedades, tenemos a Blesser (25), con su obra "A
Systems approach to biomedicine". Las propiedades y
características que definen a un Sistema son: Resistencia (a
alterarse por la acción del entorno), almacén (de masa o energía),
transformación (es capaz de transformar el input en output),
impedancia (relaciones entre fuerza y velocidad dentro del propio
Sistema) y "feed-back" (relación de interdependencia
dentro del Sistema).
El
concepto de Sistema en la bibliografía, no es universal, sino
divisible y clasificable. Es decir, adaptable. Así, por ejemplo,
tenemos a Buckeley (26) que en su obra "Sociology and modern
Systems Theory", diferencia los que llama sistemas mecánicos de
aquellos otros conocidos como orgánicos y socio-culturales. Su
diferenciación se encuentra basada en el hecho de que las partes de
un sistema mecánico no están afectadas, ni total- ni parcialmente,
ni de modo permanente, por el hecho de formar parte de un Sistema.
Por el contrario, en aquellos sistemas de niveles orgánico y
socio-cultural, sus componentes son susceptibles de verse alterados
por la actuación del Sistema del que forman parte.
Este
tipo de valoración es admitido no solo para los sistemas, sino para
las relaciones mantenidas por sus elementos, llevando a Rapoport y
Howarth a calificar de simplicidad organizada a los sistemas
orgánicos y socio-culturales, basándose en que las relaciones entre
los elementos de los sistemas mecánicos están en función del
espacio y del tiempo, siendo consecuencia de la transmisión
energética entre elementos, y en que los sistemas orgánicos y
socio-culturales dependen de la transmisión de información, aunque
esta sea una manifestación de intercambio de energía o su soporte.
Estos autores entienden que la información no es substancia ni
entidad concreta, sino un modo de relación entre elementos. En
definitiva, los elementos no son solo soporte del Sistema, sino que
ambos son solidarios.
En
este punto de definir un Sistema distinguiendo los elementos del
mismo, Rosen-Runge, señala las características precisas para
definir un elemento:
1)
Todo estado de un Sistema determina un estado de cualquiera de sus
elementos con un carácter lineal.
2)
Los elementos pueden constituirse en elementos de orden superior,
debiendo ser reconocibles los elementos de un orden inferior en
relación con los de orden superior.
3)
El procedimiento de uniones e intersecciones debe definirse
cualesquiera sean sus partes.
Tratando
las relaciones entre el todo y las partes, Lange hace un
planteamiento matemático de las mismas, haciendo referencia que tal
noción viene dada en el materialismo dialéctico. Este autor define
a los sistemas como materiales, cuando sus elementos mantienen una
relación de causa-efecto, siendo distintos de sus propios elementos.
Para él, en un Sistema hay contradicciones que producen cambios
tendentes a anularlas, y que éstas, a su vez, generan nuevos
cambios. Los sistemas generados constituyen elementos de un sistema
de orden superior.
Klir
y Valach (34), en su obra "Cybernetic modelling", definen
sistemas concretos como el viviente. Un Sistema solo se considera
viviente cuando su comportamiento cumple estas tres propiedades:
metaboliza, se excita y se reproduce. O, atendiendo a su estructura,
ella está conformada por determinadas macromoléculas y, en
especial, ácidos nucléicos y proteínas.
Miller
(49) divide a los sistemas vivientes en siete niveles: celular,
órgano, organismo, grupo, organización, sociedad y sistema
supranacional. De ellos dice que conforman un subsistema del sistema
universo, y reúne en nueve las características que los definen.
Nuestro
concepto de Sistema y su estructura formal, es motivo de esta Tesis.
Para
nosotros, el estudio de los sistemas pretende el Conocimiento sin
restricciones. Se concibe éste, como Uno, siendo el mismo una
restricción. Por ello, Sistema es una abstracción de la restricción
que supone su conocimiento, restricción, a su vez, del observador.
El
observador pretende el conocimiento restringiéndolo a señal u
objeto, estableciendo que ambos son equivalentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario