Se encuentran reguladas por el RD-ley 3/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
El Trabajo tiene un concepto de "baja laboral" basado en la cultura ancestral de "pecado". La baja laboral es un concepto del Capital e instrumentado por la Organización Internacional del Trabajo, como instrumento mentiroso del Capital para procurar engañar al Trabajo ignorante, por lo que instrumenta la educación de éste en el creacionismo en el cual el Papa, Patrono, Señor, Amo, o Jefe es el destinatario del Trabajo.
No es el Capital el destino del Trabajo sino la interacción entre las unidades del Trabajo para evolucionar hacia el Individuo Social, o Superhombre.
Anotemos en términos racionales científicos el concepto de baja laboral.
Cuando el individuo se encuentra minusválido en el trabajo de participación social ha de cesar en el trabajo y, ser asistido con el fin de su reinsercción social, o laboral.
La baja laboral nada tiene que ver con el Estado-Tipo (E-T) de Salud, de La presencia de Enfermedad (diagnóstico)o de la presencia del estado previo a la enfermedad, o proto-enfermedad (detección). Ni tampoco está relacionado con el estado previo al accidente, o proto-accidente (detección de riesgo de accidente).
De igual modo y manera, la baja laboral nada tiene que ver con el Estado-Tipo de Remisión del E-T de Salud mermada o de la presencia del estado siguiente, es decir, la presencia de Post-Enfermedad (Convalecencia, Memoria, o Luto). Tampoco tiene nada que ver con el estado posterior al accidente, o Post-Accidente (Detección de Minusvalía en Regresión).
En términos de "realidad Física", un accidente, una enfermedad, la salud, pasan entre dos fases:
1.- Fase previa a la manifestación. Tambien denominada de "incubación", desarraigo, o desinsercción. O, como se denomina en Física, "Subciclo Latente". Y..
2.- Fase posterior a la manifestación. Tambien denominada de convalecencia, arraigo, o reinsercción. O, como se denomina en Física, "Subciclo Aparente".
.......
Entendiendose La Enfermedad, el Accidente, y la Salud como el Hiperciclo resultante de la intersección de dos Subciclos (ciclos en si mismos) denominados:
- CL-- Ciclo Latente, o no manifiesto (no observable clínicamente -mediante nuestros sentidos-, o detectable).
-CA- Ciclo Aparente, o manifiesto (observable clínicamente -mediante nuestros sentidos-, o diagnosticable) y
Así mismo, "la intersección" de estos dos subciclos se hace en dos puntos, o umbrales de observación (o de manifestación) que, por su naturaleza, se les denomina "Críticos":
- Punto Crítico Inestable (PCI) y
- Punto Crítico Estable (PCE).
Cada Subciclo tiene, así mismo, un Centro Director de Ondas (CDO) denominados:
- Centro Director Inestable- (CDI) -- CD responsable del Subciclo Latente, y que podemos, por lo tanto, denominar como Centro Director Latente (CDL).
- Centro Director Estable- (CDE)-- CD responsable del Subciclo Aparente, y que podemos, por lo tanto, denominar como Centro Director Aparente (CDA).
Estructura:
El CDL siempre se encuentra ubicado en la "vida" del Individuo, Población, o Sociedad de que se trate.
El CDA siempre se encuentra ubicado en el "espacio" del Individuo, Población, o Sociedad.
"La transformación del Subciclo Latente (CDL) en Aparente (CDA) se define como Historia del Individuo, Población, o Sociedad de que se trate".
Cada Subciclo tiene tres segmentos:
1. Subciclo Aparente:
1.1. Segmento Subumbral (SSU)[segmento -espacio/tiempo-) comprendido entre el Centro Director Estable- (CDE) y el Punto Crítico Estable (PCE).
1.2. Segmento Interumbral (SIU), comprendido entre el Punto Crítico Inestable (PCI) y el Punto Crítico Estable (PCE).
1.3. Segmento Postumbral (SPU), comprendido entre el Centro Director Inestable (CDI) al Punto Crítico Inestable (PCI); denominado también Segmento de Desbordamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario