Buscar en este blog

10 ago 2015

Imagen de amor, o interacción. A Rosa y a su hermano Adolfo

En otras ocasiones he anotado sobre el concepto de "interacción" dado en mi tesis doctoral y la definición de todo Observable como un Sistema tricompartimental en relación de interacción con el Medio. Incluso he puesto la imagen de interacción Primera.

Cuando después de uba muy prieta guardia conseguí desbrozar el concepto de Interacción Segunda, llegué a la Unidad de Enfermería A1 me encontré con un cohabitante del servicio médico que, deseando todo lo contrario ha sido el "gatillo" más importante para mi trabajo, y le fije:"al fin me acerqué al concepto de "gravedad". Me voy a desayunar, no hay problemas en los pacientes. Todo bajo control. Luego vengo a pasar la visita ordinaria.

En el desayuno me encontré con Rosa Manzano que pasó mi mesa para vompsrtir concersación y seguur animanfo. Pasados unos meses me invitó a visitar la exposción "interaiciones" de su hermano Adolfo; una magnífica obra de talla ren madera. Un recuerdo imborrable de Rosa Manzano; una extraordinaria amiga y compañera, de furrza personal y social de magnitud no calculable.

Hace unos dias alguien me preguntó con respuesta: ¿Cómo van tus interacciones?. No van, están, le contesté pensando en la mella que le hivieron al recordar tras mas de cuarenta años de aquellos sucesos.

Recomiendo la lectura del texto siguiente y del acceso al original, como medio para hacer que algún dia pueda decir a sus vasallos: ¡Adelante, mi caballo pialla! Y ponerlo como lema en el lado derecho de la puerta de su casa, o de aquella en la que more, no habite.

Puede acceder al texto de mi tesis doctoral y, si me permite, le recomiendo el concepto de Interacción Primera de aquella que habla del drenaje de la materia y energía oscura que permite la historia, evolución o, de la transformación de materia en energia con carácter de interacción.



Tomo el texto siguiente de la Universidad de Granada.

8. Transformaciones Unitarias y evolución temporal de estados y observables.
8.5. Imagen de Interacción.

Hay un tercer camino para describir la evolución temporal de los sistemas cuánticos, esta nueva imagen trata de combinar las ventajas de la imagen de Schrödinger y de la de Heisenberg, y se conoce usualmente como imagen de interacción. Fue utilizado por primera vez por Dirac y reinventada en la teoría de campos de Tomonaga y Schwinger. En cualquier caso estevtipo de tratamientos será de utilidad mientras que las ecuaciones de movimiento sean manejables.

La formulación de esta imagen de interacción surge en los siguientes términos: Supongamos que podemos desdoblar el hamiltoniano en dos sumandos  H = Ho + H1, donde H0 es tal que las correspindientes ecuaciones de movimiento de Heisenberg son fácilmente solubles. En muchos casos, H1 es una interacción perturbativa, aunque en principio no se hace ninguna hipótesis sobre su magnitud. Esencialmente lo que se desea es pasar desde la imagen de Schrödinger a la de Heisenberg sólo parcialmente, concretamente pretendemos tratar la dependencia temporal asociada al operador H0 en la imagen de Heisenberg y la inducida por H1 en la de Schrödinger. Con este fin definimos unos vectores estados...

No hay comentarios:

Publicar un comentario