Buscar en este blog

15 ago 2015

Cuando el mundo era nuestro



Cuando el mundo era nuestro
Enriqueta Vila Vilar
ABC, 15-08-15

El mes de agosto es pródigo en grandes efemérides de nuestra Historia. El día 3 se cumplieron 523 años, según se dio cuenta en esta misma página, de la salida de Palos de las tres naves colombinas que cambiaron el curso de la historia. El día 10 se cumplieron 496 años desde que partió de Sevilla la expedición de Magallanes-Elcano, que circunnavegó la tierra y culminó el sueño colombino: llegar a las Molucas, el reino de las especias. Es decir, que estamos a cuatro años de que se cumpla el V Centenario de una de las más importantes gestas que se han dado en el mundo. En las dos ocasiones nuestros Reyes tuvieron un gran protagonismo y actuaron como impulsores decididos de dos proyectos increíbles y fantásticos que les presentaron dos extranjeros y que habían sido rechazados por Portugal. La Reina Católica fue la única que creyó  en el "sueño de Colón" y Carlos V, un joven rey que acababa de llegar a España después de haber sido educado en Europa, acogió con entusiasmo el proyecto de Magallanes en el nadie había creído.

...
Aunque la gloria de haber demostrado empíricamente la esfericidad de la tierra le correspondería a Juan Sebastián Elcano de alcanzar las islas Molucas y cargar ¡por fin! las tan buscadas especias, inició el viaje de regreso por la ya conocida ruta a través del Índico y tras circunnavegar África, en un viaje casi imposible por los ataques de los portugueses, pudieron volver a Sevilla en 1522. De las cinco naves que partieron  solo completó la vuelta una, la Victoria, y aunque de los 250 hombres que embarcaron tres años antes solo volvieron 18 maltrechos y depauperados, el valor de las especias que pudieron salvar sufragaron de sobra todo el viaje. Se había culminado la primera globalización, el Pacífico fue conocido durante más de dos siglos como el "lago español" y el mundo fue nuestro.
Solo faltan cuatro años para que se cumplan cinco siglos de todo esto. Poco tiempo para preparar una digna conmemoración como el hecho se merece. Creo que ya es hora de tomarlo en serio.

Enriqueta Vila Vilar es de la Real Academia de la Historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario