Buscar en este blog
12 ago 2015
Restauración de la República Unitaria.
Las tres generaciones que vivimos la transición, ya están jubiladas políticamente.
La fórmula de Estado ha caducado.
1. Jefatura del Estado. Ha sido impuesta por el desleal Francisco Franco. Sucesor de él a título de rey lo ha sido Juan Carlos de Borbón Dos Sicilias. Es decir, "de hecho" la fórmula de Jefatura del Estado de Don Juan Carlos ha sido la de Dictadura. Posteriornente, en la Constitución de 1978, se renombró como Reino.
Se renombró como reino bajo la tutela de los hijos politicos de la la dictadura franquista a través de su mutación en partidos politicos como UCD/CDS y AP/PP.
Y, recuérdese que el nombramiento de Juan Carlos lo ha sido no solo ilegítimo por sí mismo, sino por la aceptación explícita de Juan Carlos por consentir no ser nombrado rey Don Juan.
Este hecho ha deslegitimado la dinastía borbónica para la fórmula de un Estado Reino; o monárquico sucesorio.
Dado que el pueblo español había cambiado la formula monarquica por la republicana, no cabe someter a plebiscito la fórmula del Estado sino restaurar la forma de Estado Republicano Unitario ya que el Federal de la Primera República ha sido revocada por el Pueblo Español, unico decisor legítimo para pronunciarse en la fórmula de Estado.
Si Don Juan no sucedió a Alfonso XIII, Felipe VI no sucedió a Juan Carlos I, al igual que aquel no sucedió a Don Juan.
En definitiva, Don Felipe no es rey de España.
Se ha de restaurar la Segunda República o instaurar una Monarquía. Decisión que solo el pueblo de España Unitario y no federado, por cuanto que esta fórmula, por igual razón, es ilegítima.
Quedan disueltas las autonomías y se restaura la Segunda República. Una vez restaurada se someterá a plebiscito si se muda de Unitaria a Confederada. La denominación de "comunidad autónoma" ha sido una forna de cobardía de no reconocer que somos hijos de la República Unitaria masacrada por un grupo de genocidas asesinos y traidores a los que todavía nosotros no hemos puesto con tal calificativo en los libros de historia para la correcta transmisión de la verdad en la memoria de nuestra historia común.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario