Buscar en este blog

18 may 2015

El cinismo del Sistema Financiero Privado.

El origen de la actual situación económica internacional y, en particular de Europa y, localmente, en España, está en el Sistema Financiero Privado, no en el Sistema Financiero Público.

El Sistema Financiero Público ha tenido que salir al llamado "rescate" del Sistema Financiero Privado.

Nos olvidamos de la actuación de la Reserva Federal en su comienzo.

En cuanto al Sistema Financiero Privado Político, las Cajas de Ahorro, no fueron la causa aunque quedaron al descubierto sus malas administraciones. Tanto que aún las Cajas de Ahorro de Alemania están sin ser auditar as por decisión impositiva de Alemania. 

Alemania, antes de seguir con el estrangulamiento de Europa y pavoneando de ls gestión financiera tiene que dar a saber el estado financiero en el 2007 de sus cajas de ahorros, de los bancos privados que se negó a auditar, así como sus aseguradoras, como Allianz, y responder el motivo por el cual lo hizo.

Me gustaría poder vivir para saber la justificación que dará la historia pequeñita.

Está bien que pidan un mayor control público de su actividad privada delictiva. Ahora bien, tienen que devolver  el capital más intereses de los préstamos públicos junto con una indemnización a todos los ciudadanos.

El zoquete (lugar de sujeción del barco para que este no se vaya cuando está en el puerto), conservador y letrinero presidente de la asociación de falsos empresarios del Estado del Reino de España, que substituyó al que está en la carcelaria por actividad mafiosa, dice la babayada que no deseo decir por soez que es.

Debo decir que el sector público ha sido y es adimensional y, si se quiere medir ha de crecer mas para resolver los problemas del sector privado que por su minusvalía, condicionada genéticamente - hay que hacer pública la endogamia empresarial española, no solo por lo que en sí supone su carácter de "holding" (Rumasa es una mínima espinilla) sino de "familia, o linaje" que supone la transmisión de crecientes raras biológicas-. Este es un hecho sobre el cual actuar impidiendo el desarrollo de monstruos con minusvalías que les discapacita para la administración de los tesoros acumulados fraudulentamente por sus progenitores.

Tengamos presente el árbol genealógico de las empresas españolas. Árbol que se tiene por parte de empresarios internacionales que actúan en nuestro territorio económico basándose en el mismo. Es fácil saber de que pié cojea un empresario si se tiene en cuenta de quien es hijo o hija, pués las salidas públicas de una representante empresarial, a cuyo nombre no deseo referirme, dejan de manifiesto sus taras.

El estudio sobre la fealdad de Umberto Eco (Historia de la fealdad), puede que ayude a entender este fenómeno de creatura.

La persona es bella y cuando envejece se hace mas bella.

El individuo es feo y cuando envejece se hace mas feo.

En esta obra de Goya se puede apreciar la belleza de la solidaridad entre los dos viejos.mla solidaridad que no se manifiesta entre jóvenes y, menos aún, de jóvenes con viejos y si de viejos con jóvenes. Téngase en cuenta que no es posible el joven sin el viejo y si el viejo sin el jóven. La belleza es el  resultado de mirarse en el espejo el viejo. El joven aun no tiene espejo donde mirarse por no saber que es el viejo su espejo.

El sistema financiero internacional reclama ahora más regulación

Una veintena de grandes banqueros internacionales piden en un documento del Foro Económico Mundial más control público

El País, Claudi Pérez Bruselas 17-05-15
  • Enviar a LinkedIn3
  • Enviar a Google +1
  • Comentarios13

Participantes en el Foro de Davos, el pasado 25 de enero, en la ciudad suiza / FABRICE COFFRINI (AFP)

A las teatrales promesas de refundación del capitalismo tras el estallido de la crisis en 2008 respondieron Europa y EE UU con miles de páginas de nueva regulación, y la industria financiera con un formidable ejercicio de lobby para dejarlo todo prácticamente igual. El sector cambia ahora de estrategia: una veintena de banqueros y otros actores en los mercados reclaman más reglas. En un documento alumbrado por el Foro Económico Mundial y firmado, entre otros, por Axel Weber (UBS) y Douglas Flint (HSBC), piden medidas “para mejorar la estabilidad financiera y reducir el impacto de futuras crisis”.

Con el cadáver caliente de Lehman Brothers, los líderes mundiales se conjuraron en 2008 para lo que el expresidente francés Nicolas Sarkozy bautizó como “la refundación del capitalismo”. Las autoridades respondieron al crash con una agenda de reformas frenética: más de 30.000 páginas de regulación financiera en EE UU y más de 60.000 en Europa. Y aun así el sistema sigue siendo casi el mismo: global, hipertrofiado, sobreendeudado, propenso a los riesgos excesivos y, sobre todo, capaz de abrazarse al Estado ya sea para obtener rescates multimillonarios o para reducir la efectividad de las medidas reguladoras.

La industria, que durante años ha tirado de chequera para hacer lobby con grandes resultados, alza ahora la voz en ese documento —obtenido por la Alianza de Periódicos Líderes en Europa (LENA), un grupo de diarios del que forma parte EL PAÍS— para promover más regulación macroprudencial: medidas para “limitar los riesgos sistémicos”; para ir, en definitiva, contra el viento: se trata de poner freno a los mercados en los años de burbujas y permitir más alegrías en los ciclos recesivos.

“El sistema es nuestro mayor riesgo. Ser el mejor banco en un sistema que falla es como tener la suite presidencial en el Titanic”, asegura un ejecutivo de una de las entidades firmantes (ninguna española). Destacan, además de los grandes bancos UBS y HSBC, Blackrock (la mayor gestora de fondos del mundo), las aseguradoras Generali y Zurich, la entidad italiana Intesa Sanpaolo o el grupo financiero mexicano Banorte.

En contraste con lo sucedido en los últimos años en que las prácticas financieras —y la negligencia de los reguladores— fueron la principal causa de la debacle, el sector da muestras de un interés por reforzar la regulación “para limitar los riesgos para el sistema” y “reducir ineficiencias como el exceso de euforia vinculado a algunos activos, por ejemplo en el mercado inmobiliario”, que hizo estallar burbujas en países como EE UU o España, según el documento de ocho páginas coordinado por el Foro de Davos y la consultora Oliver Wyman, firma que asesoró al Gobierno español en 2012 en la reestructuración del sistema financiero.

La gran cuestión es qué hacer con las burbujas. Las soluciones utilizadas hasta ahora no han funcionado: ignorarlas y limpiar los destrozos después alumbró durante dos décadas la superburbuja que estalló en 2008. Cada vez que el sistema se metía en problemas por un aumento del crédito, los bancos centrales intervenían y encontraban formas de estimular la economía. Esa era acabó con esta crisis y, con ella, ha cambiado un paradigma: junto con la política monetaria y la regulación y supervisión tradicionales, los reguladores apuntan hacia una nueva ortodoxia en la que tendrán un papel estelar las políticas basadas en proteger a la economía del sistema financiero y viceversa.

Señales de alerta adecuadas

En conversación con este diario, Douglas Flint, presidente del HSBC, asegura que los reguladores ya no pueden mirar a cada entidad: “Decisiones de estrategia que pueden ser óptimas para un solo banco pueden ser muy peligrosas y afectar al conjunto de la economía cuando las toman todas las entidades a la vez. Para ello, los reguladores deben tener señales de alerta adecuadas y medidas macroprudenciales para gestionar los riesgos del conjunto del sistema”.

El informe no apunta a medidas concretas, pero Flint asegura que las entidades que apoyan esa estrategia “están a favor de dar más transparencia al mercado de derivados, de evitar la banca en la sombra y de ver cómo se limitan las ratios de endeudamiento; en general, los bancos están abiertos a cualquier receta que permita estabilizar el sistema”.

Eso sí, el documento pide “un equilibrio adecuado entre estabilidad financiera y crecimiento económico” —como si fueran excluyentes— y reclama un uso comedido de esas herramientas. “No está clara su efectividad para limitar los riesgos sistémicos ni su impacto sobre la economía real”, reza; “si se diseñan incorrectamente, pueden provocar incluso más riesgos”, advierte Michel Liès, primer ejecutivo de Swiss Re. Axel Weber, expresidente del Bundesbank y ahora en UBS, añade que las políticas macroprudenciales “podrían desempeñar un rol fundamental para dar estabilidad, pero siempre que su gobernanza y sus efectos secundarios potenciales se manejen adecuadamente”.

Los grandes defienden esa regulación, pero con cuidado. Aducen que estas políticas son más un arte que una ciencia, están dando sus primeros pasos y eso hace contraproducente un uso demasiado ambicioso. “El mensaje a los políticos es que sigan ese camino, pero con prudencia”, avisa Liès, que apunta que el sector quiere participar en su diseño. “El peligro es un mal diseño de incentivos que lleve a las entidades a invertir en unos activos y no en otros y acabe provocando el mismo riesgo de burbujas que quiere evitar y una mala asignación de los recursos”, concluye Flint.

No hay comentarios:

Publicar un comentario