Buscar en este blog

25 abr 2014

Nos hace falta Europa



"A pesar de todo nos hace falta Europa y no deberíamos renunciar a construirla...."



El sentido de Europa

Tanto tiempo después, nos sigue uniendo cierta conciencia colectiva de que la razón y el bien pueden fundar las bases de la organización social, junto con un sentido último compartido de la libertad y la dignidad


El País, Emilio Trigueros 25 Abril 2014


Enrique Flores
La misma idea de que el dinero se convirtiera en “fácil” y al alcance de cualquier avisado invita a escrutinio. Al fin y al cabo, el papel moneda no es más que la vieja unidad de cuenta e intercambio de riqueza: se nos entrega un número de billetes a cambio de nuestro trabajo, que luego podemos gastar en el fruto del trabajo de otros, o bien dejar en nuestros bancos, donde quienes lo necesiten lo piden en préstamo abonando un interés. Los bancos centrales imprimen esos billetes, por lo general, comprando deuda de sus Gobiernos y aportan así la savia de la actividad económica, siempre con la restricción de que no suban demasiado rápido los precios. Las reglas de juego del sistema monetario internacional no han sufrido alteraciones mayores en décadas. No obstante, en algún momento comenzó a palparse que se estaban fraguando desequilibrios sin precedentes; el imparable déficit comercial de Estados Unidos y de su presupuesto público, motivado no poco por las guerras de Afganistán e Irak desde 2002, suscitaba interrogantes: ¿cómo podía estar financiando la Reserva Federal a bajo interés al Tesoro en tamaña extensión sin que la inflación de EE UU subiera? ¿Cómo era posible que el dólar no se estuviera devaluando más rápido, ante tal abundancia de su circulación? ¿Por qué no se apreciaban más las monedas de los países con superávit? Diez años después, lo sabemos. Vienen curvas.

Estados Unidos financió su endeudamiento a bajo interés gracias a la mano de obra asiática barata
Estados Unidos pudo financiar a bajo interés su endeudamiento sin que saltara la inflación (como sí ocurrió a finales de los sesenta con la guerra de Vietnam) porque simultáneamente se estaba incorporando de forma masiva la mano de obra barata asiática a la producción mundial. Esta permitió que los precios al consumo no aumentaran tanto con el exceso de crédito; si bien el precio de otros factores de la producción, como el petróleo o las materias primas, si dio pronto la alarma sobre la aceleración anormal del crecimiento económico, basado en desequilibrios descomunales. La devaluación del dólar frente a otras monedas internacionales, consecuencia previsible de la generosidad financiera de la Reserva imprimiendo billetes para la deuda de EE UU, comenzó en efecto a ocurrir, pero no lo suficiente para que EE UU mejorase su balanza comercial; un motivo fundamental era que los países cuya producción inundaba Occidente, entre ellos señaladamente China, impedían por principio devaluarse el dólar frente a sus monedas. Existía de facto una “zona dólar mundial” que abarcaba casi la mitad de la economía del planeta, formada por países insertados en la globalización a tipos de cambio fijos contra el dólar: multinacionales de Occidente fabricaban allí bienes cuyos precios mundiales se mantenían fijos en dólares, de modo que la exuberancia de crédito catalizaba una demanda siempre al alza de esos productos asiáticos, sin elevar nunca su precio internacional.
Para que esa situación se mantuviera durante años, bancos centrales como el de China absorbían por sistema el exceso de dólares global acumulando reservas que apenas les rentaban nada, pero con las cuales conseguían evitar que en los mercados de cambio bajara el dólar y subiera el yuan. Esos bancos centrales tenían razones propias: acrecentar el pedazo de la tarta del comercio mundial producida en su país y almacenar reservas de divisas para protegerse contra eventualesshocks futuros (que desembocaran en carestía de importaciones, inflación y revueltas sociales). En resumen, el Asia emergente producía bienes baratos con una economía fuertemente intervenida y el consumo en muchos países desarrollados crecía sin límite aparente. ¿Qué ocurría, mientras tanto, con la competitividad de la Europa industrial?
Esa Europa industrial necesitaba frenar la progresiva devaluación del dólar frente al euro, porque esta no solo hacía más barata la producción de Estados Unidos, sino automáticamente la de China, por el cambio fijo dólar-yuán. Una primera opción habría sido que el Banco Central Europeo imprimiera euros para comprar y retirar dólares del mercado de monedas, haciendo en proporción el euro más abundante y barato, y los bienes en euros más atractivos para el consumo mundial; sin embargo, Alemania ha venido huyendo de este tipo de intervenciones en casi todas las crisis financieras desde los setenta, por su convicción de que esas operaciones de emisión de moneda dan resultados puramente temporales y a la larga traen problemas permanentes: si el BCE hubiera imprimido euros acumulando dólares, el euro se habría abaratado, en efecto, en moneda extranjera, pero hubiera sido difícil de controlar que esos nuevos euros no se tradujesen en inflación general, la cual habría terminado frenando las exportaciones. Había otra solución para moderar la apreciación del euro frente al dólar: inundar con euros todos aquellos países con suficiente propensión —y ausencia de contrapesos de control— para endeudarse; así, la demanda de euros de esos países permitiría imprimirlos y atemperar la apreciación de la moneda única para toda la zona euro; pero, crucialmente, no era un intervención artificial, sino que los euros se acuñaban contra agentes reales endeudándose, lo que localizaba los peligros de la inflación o de eventuales ajustes severos en esos países.

No deja de desconcertar que políticas decididas tan lejos determinen aquí promociones de adosados
Estos mecanismos no resultaban, en realidad, tan diferentes de los que estuvieron en juego en la trastienda de crisis anteriores; ya en los noventa, cuando un ministro europeo anunciaba cariacontecido la devaluación de su moneda por televisión, detrás de las cámaras el Bundesbank había prestado marcos de emergencia para el sistema bancario del país, a cambio de un ajuste del gasto público y de figurar el primero en la lista de acreedores; no deja de desconcertar, con todo, que políticas decididas a miles de kilómetros determinaran que hasta en el último pueblo de España uno se encontrara la vieja plaza acrisoladamente restaurada y un sinfín de promociones de adosados en las afueras. Son tendencias que vienen de largo, en cualquier caso, y que cabe resumir en que los gestores de grandes bancos y empresas internacionales manejan el orden económico mundial, pero luego son Gobiernos-nación los que deben manejar ante sus ciudadanos los ciclos de burbujas y paro —con una generación entera de por medio—.
A pesar de todo, nos hace falta Europa y no deberíamos renunciar a construirla por más insatisfacción o confusión que nos suscite, como necesitamos esta democracia por más imperfección que acumule. La Europa que une a países y ciudadanos es, además, algo más que un entramado economicista; de alguna manera, nuestra Europa nació en los siglos en que los pensadores de la filosofía y la ciencia de distintos países se escribían cartas para debatir métodos y abrir caminos comunes en las regiones del entendimiento, desde una comunidad de espíritu; esos pensadores podían construir juntos una nueva época porque vivían en una sociedad donde para muchos de sus conciudadanos eso constituía un empeño valioso y natural. Tanto tiempo después, nos sigue uniendo cierta conciencia colectiva de que la razón y el bien pueden fundar las bases de la organización social, junto con un sentido último compartido de la libertad y la dignidad. Es en nuestro diálogo incesante sobre decisiones y representación, sobre poder y democracia, sobre dudas y posibilidades, o sobre si la verdad, el bien y la belleza son la misma cosa, donde reside ese espíritu de Europa que no puede extinguirse, y no debería nunca dejar de escucharse.
Emilio Trigueros es químico industrial y especialista en mercados energéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario