Buscar en este blog

7 mar 2014

Tren Alta Velocidad


  1. El juez del accidente del Alvia cita como testigos a cinco cargos de Adif
  2. Mañana declarará el jefe de maquinistas de Renfe que advirtió del riesgo de Angrois. También prestarán declaración ante el magistrado dos de sus superiores

  3. DAVID REINERO. 06/03/2014 17:01

  4. El juez Luis Aláez, instructor del accidente del tren Alvia en Santiago el pasado 24 de julio en el que fallecieron 79 personas, ha emitido un nuevo auto en el que llama a declarar como testigos a cinco cargos de Adif, la empresa pública gestora de las vías. Deberán comparecer ante él el día 27 de este mes de marzo. Antes, mañana viernes, Aláez tomará declaración a tres técnicos de Renfe: el jefe de maquinistas que un año y medio antes del accidente había alertado del riesgo de la curva de Angrois y dos de los superiores a los que envió su advertencia.
El juez Aláez considera que la curva de Angrois en la que descarriló el Alvia por exceso de velocidad carecía de la señalización suficiente para poder paliar un previsible error humano de un maquinista, como el que sufrió Francisco José Garzón, conductor del Alvia que circulaba despistado tras recibir una llamada telefónicadel interventor del tren. Pese a que un año y medio antes del accidente un jefe de maquinistas había advertido de ello a una decena de cargos de Renfe, no se hizo nada al respecto. El motivo de esa inacción y el recorrido que tuvo la alerta es lo que pretende averiguar mañana Aláez con la declaración como testigos de tres de esa decena de técnicos.
  1. Además de los que comparecen mañana, ahora el juez ha decidido, a petición del abogado de Garzón, llamar a declarar como testigos dentro de tres semanas a otros cinco cargos de Adif. En concreto, cita a los directores de Planificación y Recursos de Alta Velocidad, de Mantenimiento y Explotación, y de Planificación y Gestión de Capacidad, así como a dos subordinados de este último, subdirector y jefe respectivamente. El juez también da diez días a Adif, Renfe y Talgo para que le entreguen diversa y abundante documentación. Entre ella destaca la petición del abogado de Garzón sobre los estudios de seguridad realizados por Adif para autorizar a Renfe un año antes del accidente a desactivar en los Alvia por problemas técnicos el control constante de la velocidad, el ERTMS que habría evitado un despiste del maquinista. Ese sistema sigue desactivado actualmente, más de medio año después del siniestro, pese a que el presidente de Renfe prometió que se solucionaría mucho antes.
  2. El juez destaca la “pertinencia de lo solicitado” por el abogado del maquinista “pues va destinado a esclarecer cuestiones discutidas en la presente instrucción como el carácter de Alta Velocidad de la línea” o el ámbito de aplicación de cada sistema de seguridad. La relevancia de esa cuestión estriba en determinar qué partes de la línea eran consideradas de Alta Velocidad y por lo tanto qué sistema de seguridad requerían.



No hay comentarios:

Publicar un comentario