La Mentira
Andrés Flores Colombino, 2011
ANEXO
Cómo detectar mentiras
MONTEVIDEO, 4 Jul 2011 (UYPRESS) - En nuestra vida cotidiana y en el mundo
laboral nos enfrentamos diariamente con mentiras de las más variadas formas,
tamaños y colores. ¿Cómo detectarlas?
Las investigaciones llevadas a cabo por Paul Ekman, Wallace Friesen y Carroll Izard
en numerosos países y culturas han probado que los seres humanos venimos dotados
de un mecanismo natural para la expresión corporal de emociones básicas: alegría,
tristeza, enojo, miedo, sorpresa, disgusto, desprecio.---------------------------------------------
A este paquete que viene de "fábrica", hay que agregarle el componente cultural a la
expresión en sí: los “disparadores” de la emoción (elementos que varían de una
cultura a otra) y que regulan cómo tales emociones deben ser socialmente
“administradas” (controladas, manipuladas o enmascaradas).----------------------------------
Los animales también recurren a este mecanismo por motivos-fundamentalmente- de
supervivencia. Ocultar el dolor, por ejemplo, ya que se convertirían en víctimas
potenciales de sus predadores.--------------------------------------------------------------------------
Las mentiras triviales son fáciles de decir y difíciles de detectar ya que no hay mucho
en juego, el lenguaje corporal no suele traicionar. Cuando las consecuencias pueden
ser significativas, el lenguaje corporal nos traiciona y delata la incongruencia; la
emoción genera múltiples efectos imposibles de controlar de forma completa y el
esfuerzo por disimularlos agrava negativamente la habilidad de un comportamiento
“normal”. Se debe determinar una “línea de base” para identificar la forma habitual de habla y gesticulación de la persona evaluada. Puntos a tener en cuenta:
1- Las personas que mienten suelen brindar respuestas breves y acotadas,
omitiendo detalles.-----------------------------------------------------------------------------------------
2- Al mentir, suelen formularse oraciones con una gramática inusual y reiteración de
negativas.---------------------------------------------------------------------------------------------------
3- A veces, se contestan las preguntas con otras preguntas.------------------------------
4- Las mentiras se formulan en secuencia cronológica (relatar la historia de atrás
para adelante o efectuar saltos temporales resulta difícil para quien miente).
5- Suelen evitarse los pronombres personales y se reemplazan por expresiones
generalizadoras: uno, todos, nadie.---------------------------------------------------------------------
6- La tensión ejerce efecto sobre las cuerdas vocales elevando el tono de la voz.----
7- Usualmente disminuyen los gestos ilustradores y se incrementan los adaptado-
res (manipulación de objetos o del propio cuerpo).-----------------------------------
8- Aparecen “emblemas invertidos” (asentir con la cabeza mientras se verbaliza un
“no”).----------------------------------------------------------------------------------------------------------
9- El parpadeo suele hacerse más intenso, llegando al bloqueo visual transitorio.-------
10- Tragar, encogerse de hombros o fruncir los labios son también reacciones
frecuentes.---------------------------------------------------------------------------------------------------
Las causas de las mentiras son muy variadas: evitar un castigo, proteger a alguien o a
uno mismo, ganar admiración, resguardar la privacidad, evitar situaciones incómodas,
ser corteses o, incluso, disfrutar del desafío.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario