Buscar en este blog

26 sept 2015

Por amor a los nietos, aprendamos de los abuelos


Tengo la rabiosa necesidad de hablar a mis nietos. Me gustaría escucharles sus opiniones.

Por este motivo, anoto mis opiniones. Me gustaría verles en peldaños por encima del mio. Tenderles la nano para formar una gran cadena a lo largo de esta escalera que se proyecta al Azul en firma de pirámide equiangular de Euler.

Es probable que ya no tenga ojos para mirarlos nie con ellos. Es poco probable que estas notas puedan llegar a ellos. Hago este esfuerzo con este fin: comunicarme con ellos desde esta gélida cilla perlata en la que medito.

Leer este texto dirigido a estudiantes de bachiller y comentar en relación con el estado actual en el que se encuentra actualmente.

Historia de Asturias
C.A.Gordón Rodríguez
Vicens Vives
Bachillerato
2015

5. La cuestión demográfica y social.
A lo largo del siglo XIX, Asturias padeció el hecho de que una gran parte de la población tuviera que emigrar. Además, las duras condiciones de los trabajadores, sobre todo, de los mineros, hicieron estallar motines de protesta y la creación de un primer movimiento obrero.

5.1. Población y corrientes migratorias.

La población asturiana evolucionó de forma positiva duranteel siglo XX. En verdad, de no ser por la importancia de las migraciones, es probable que se hubiera doblado. De los casi 350.000 asturianos, que inicieron el siglo, que superó el medio millón a mediados del mismo, y durante la última década se llegó a los 600.000 habitantes.

Las clases populares vivieron la revolución laboral y los inicios de la industrialización con una gran inseguridad. En el campo, predominó el aumento del endeudamiento por parte del pequeño campesinado y la consecuencia de este proceso solía ser la emigración , para saalir así de los circuitos usurarios que a menudo les ahogaban. Por otro lado, el deseo de eludir las quintas fue tambien otra de las causas que explucan la importancia de la emigración asturiana.

Estas migraciones empezaron a desarrollarse desde 1830, pero su gran momento de eclosión fue en el período 1880-1930. Entre 1891 y 1895 aumentó de forma exponencial la emigración clandestina, sobre todo hacia Cuba. Anecdóticamente, algunos de estos emigrantes, los populares indianos, acumularon capitales que, de vuelta a Asturias, revirtieron en actividades tales como la compra de tierras y fincas urbanas, la creación de instutuciones benéficas, escuelas, servicios públicos y, en menor medida, en la banca y ka industria.

5.2. El mundo laboral y los problemas sociales.

A pesar de que hasta 1900 el 70% de la población asturiana trabajava en el sector asturiano, durante todo el siglo tuvo cada vez más importancia el sector de los trabajadores urbanos, que a partir de 1860 estaba compuesto
Principalmente de artesanos, sirvientes domésticos, trabajadores de lss fábricas y mineros. También cobraba importancia el trabajo femenino, y prueba de ello fue la Fábrica de Tabacos de Gijón, donde había más de 1.200 trabajadoras.


El campo asturiano y la emigración.

El campo asturiano ha ido transformándose muy lentamente a lo largo de estos últimos siglos al ritmo de dos factores principales: la emigración de la Asturias periférica y la industrialización de la Asturias central.
La salida masiva de jóvenes asturianos a ultramar a lo largode la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX -unos 350.000 aproxinadamente- ha supuesto un masivo envío de giros y remesas a los pueblos de origen de la emigración, que permitió el acceso a la propiedad rural de las familias y la modernización del campo asturiano.
[G.Ojeda: Asturias: de la vieja a la nueva economía, 2001.

● Explica con tus palabras las fases del ciclo modernizador del campo asturiano.

La población de Asturias en el siglo XIX

Años Habitantes
1787 342537
1857 524529
1877 576352
1887 595420
1897 612663

El trabajo de las mujeres gijonesas

La mujer en casa solo trabaja en las llamados labores del sexo, unas veces cosiendo para establecimientos o talleres y otras por encargo de particulares. (...)Cuando las mujeres salen a trabajar fuera de casa suele ser por absoluta necesidad, para remediar algo la penuria familuar.










5.3. Los orígenes del movimiento obrero.


3. Del siglo XX a la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario